miércoles, 5 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Día Mundial de la lucha contra el SIDA: Estigma y Discriminación.

Yo no creo que sea
ingenuo pensar que nosotros podemos hacer los cambios necesarios, sino que en
realidad lo ingenuo es pensar que nosotros podemos continuar en nuestro curso
actual de cosas, descuidando aquéllos que padecen pobreza y enfermedades. Las
personas están juzgando a aquéllos que están enfermos, inválidos y pobres.
En el marco de la X1V
Conferencia Internacional sobre el SIDA de 2002, Nelson Mandela dijo que “el estigma, la discriminación y el
ostracismo son los asesinos reales.”
Las personas que viven
con la enfermedad no son en nada diferente de todos los demás, salvo su
enfermedad. Antes de esto, ellos eran personas activas y trabajadoras, mientras
contribuían con sociedad. ¡Una vez enfermos, se espera que ellos hagan su vida
sin, y que no tengan, las cosas que tenían en su vida antes de la enfermedad!
¿Por qué nosotros permitimos esto?
Muchas personas no
tienen relación alguna con la falta de fondos y el esfuerzo que han tomado para
sobrevivir a través de su enfermedad. Las personas deben tener el derecho a una
calidad y norma de vida que promueva el bienestar y su recuperación, no la
muerte. Hay personas agonizantes debido a la tensión en su sistema
inmunológico, ya de por sí sujeto a mucho stress y suprimido. Allí se agrega
tensión debido a una falta de fondos disponibles para apoyar una dieta
nutritiva y la salud buena. La nutrición apropiada es necesaria para a los
individuos con VIH, así como aquéllos que comen bien se sienten mejor
comparados con aquéllos que consumen una dieta menos adecuada. La desnutrición
puede comprometer su habilidad de luchar contra la infección. La tensión que
las personas están enfrentando mientras intentan conservar casa, comida, y
salud, está poniéndolos en riesgo de agravar sus problemas de salud. ¡Esto
significa a su vez que ellos están en mayor necesidad de recurrir a la
asistencia médica! ¡Nosotros debemos estar haciendo a la buena nutrición una
prioridad alta en el tratamiento contra el SIDA!
Mi preocupación y
desilusión se dirige a la falta de consideración dada a la situación presente
de pobreza, nutrición pobre, higienización y vivienda inadecuadas para las
personas que viven con VIH. Estos problemas son de la importancia suma para los
individuos que están intentando mantener su salud y están viviendo. ¡La
situación presente está llevando a las personas por debajo de los niveles de
pobreza, mientras se afecta su salud y se les obliga a que vivan en normas que
nadie querría experimentar! ¡Las personas que han trabajado y han contribuido
con la sociedad, no deben estar sujetas a vivir en condiciones inadecuadas
debido a su salud e incapacidad para trabajar una vez que se les ha
diagnosticado con una enfermedad que amenaza la vida!
Una llamada para la
acción es necesaria. ¡Los dictados de la situación presente dictan que éstas
son necesidades vitales para las personas que viven con VIH-SIDA a lo largo del
mundo! Puesto que muchas personas infectadas con VIH no tienen ni la salud ni la
energía para trabajar con objeto de crear el conocimiento y el cambio, mi
intención es hablar, por medio de mi experiencia, a aquéllos quienes yo espero
se beneficiarán. Ignorar la importancia de satisfacer estas necesidades traerán
un costo cada vez más creciente en el sistema de cuidado de la salud y también
para nosotros a nivel mundial. ¡Un ejercicio simple en esta dirección y su
aplicación tendría un impacto enorme en la lucha contra el SIDA!
Nosotros somos todos
juntos aquí, interconectados. ¡Nada está ocurriendo sólo a uno de nosotros,
sino que nos está afectando a TODOS nosotros! ¡La enfermedad y la pobreza
pueden atacar a cualquiera de nosotros, en cualquier momento! Lo que está
pasando nos afecta todos. Nosotros ya no podemos mirar a otros, o ver otros
lugares en el mundo, dónde las personas están enfermas y agonizantes y
continuar descuidando su atención, sin reconocer cómo esto afecta a la sociedad
en general. Tenemos los medios para proporcionar todo lo que es necesario, pero
tendremos que trabajar juntos para corregir el desequilibrio global. Los países
más ricos tienen una responsabilidad moral para ayudar los países más pobres.
¡Nosotros hemos
recibido la advertencia por parte de la ciencia en el sentido de que nos
enfrentamos con una batalla cada vez mayor contra el bicho! Cada país está en
el riesgo de contar con cada una de las enfermedades. Aquí en América del Norte,
muchas personas dan por sentada nuestra calidad de vida, mientras otros aquí y
en otras partes del mundo se enfrentan con la pobreza, un alcantarillado e
higienización pobre, hambruna, sequía, devastación medioambiental y
enfermedades, junto con millones de personas que están muriendo. Éstos son
problemas que enfrentamos todos. Éstos las muy mismas circunstancias que
afectan a personas en cada parte del mundo. Nosotros no podemos continuar
permitiendo que millones sufran y que millones mueran y esperar que esto no nos
afecte.
Nosotros debemos hacer
los cambios necesarios para lograr los cuidados para cada uno. ¡Si el VIH y el
SIDA no han traído esta realidad,…¡Es tiempo de comprender que es sólo cuestión
de tiempo antes de que esta epidemia global de grandes dimensiones afectará a
todos y cada uno de nosotros, y que posiblemente también deberemos tratar con
algún otro bicho nuevo! Esto ya está pasando en estos momentos…
Fragmentos del articulo: VIH/SIDA Estigma y discriminación de Bradford Mclntyre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas Populares
-
Creo que más de uno ha pasado por el mismo susto. De repente te ves el glande (la cabeza del miembro) y descubres que tienes unas pepitas bl...
-
Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Cul...
-
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada a la...
-
La Coalición LGBTTTI insta al Secretario General de la OEA a cumplir con sus compromisos en materia de derechos humanos en su segundo man...
-
Caracas, 14 de mayo 2018 .- Las organizaciones de sociedad civil y derechos humanos abajo firmantes nos dirigimos al país, para expresar ...

Archivo del blog
-
►
2008
(1)
- ► noviembre 2008 (1)
-
►
2009
(41)
- ► enero 2009 (5)
- ► febrero 2009 (2)
- ► marzo 2009 (5)
- ► abril 2009 (1)
- ► junio 2009 (1)
- ► agosto 2009 (2)
- ► septiembre 2009 (7)
- ► octubre 2009 (4)
- ► noviembre 2009 (1)
- ► diciembre 2009 (9)
-
►
2010
(131)
- ► enero 2010 (4)
- ► febrero 2010 (4)
- ► marzo 2010 (12)
- ► abril 2010 (9)
- ► junio 2010 (7)
- ► julio 2010 (3)
- ► agosto 2010 (8)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► octubre 2010 (10)
- ► noviembre 2010 (28)
- ► diciembre 2010 (17)
-
►
2011
(38)
- ► enero 2011 (4)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (7)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (10)
- ► julio 2011 (4)
- ► septiembre 2011 (6)
- ► noviembre 2011 (2)
-
▼
2012
(16)
- ► abril 2012 (3)
- ► junio 2012 (3)
- ► julio 2012 (2)
- ► octubre 2012 (2)
- ► noviembre 2012 (4)
-
►
2013
(63)
- ► febrero 2013 (1)
- ► marzo 2013 (5)
- ► abril 2013 (3)
- ► junio 2013 (13)
- ► julio 2013 (4)
- ► agosto 2013 (6)
- ► septiembre 2013 (7)
- ► octubre 2013 (7)
- ► noviembre 2013 (2)
- ► diciembre 2013 (6)
-
►
2014
(60)
- ► enero 2014 (1)
- ► febrero 2014 (6)
- ► marzo 2014 (2)
- ► abril 2014 (4)
- ► junio 2014 (9)
- ► julio 2014 (6)
- ► agosto 2014 (2)
- ► septiembre 2014 (4)
- ► noviembre 2014 (6)
- ► diciembre 2014 (7)
-
►
2015
(44)
- ► enero 2015 (1)
- ► febrero 2015 (2)
- ► marzo 2015 (7)
- ► abril 2015 (3)
- ► junio 2015 (2)
- ► julio 2015 (4)
- ► agosto 2015 (5)
- ► septiembre 2015 (3)
- ► octubre 2015 (3)
- ► noviembre 2015 (3)
- ► diciembre 2015 (5)
-
►
2016
(28)
- ► enero 2016 (2)
- ► febrero 2016 (6)
- ► marzo 2016 (4)
- ► abril 2016 (3)
- ► junio 2016 (1)
- ► julio 2016 (3)
- ► agosto 2016 (2)
- ► octubre 2016 (2)
- ► noviembre 2016 (1)
- ► diciembre 2016 (1)
-
►
2017
(8)
- ► abril 2017 (1)
- ► junio 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (1)
- ► diciembre 2017 (1)
-
►
2018
(11)
- ► febrero 2018 (1)
- ► abril 2018 (1)
- ► junio 2018 (4)
-
►
2019
(2)
- ► noviembre 2019 (1)
- ► diciembre 2019 (1)
-
►
2020
(17)
- ► marzo 2020 (1)
- ► abril 2020 (3)
- ► junio 2020 (3)
- ► agosto 2020 (1)
- ► noviembre 2020 (1)
- ► diciembre 2020 (3)
