Buscar este blog

domingo, 28 de junio de 2015

COMUNICADO: Desde Stonewall Inn donde empezó el Orgullo LGBTI a Venezuela donde queda mucho por hacer…

Han trascurrido 46 años de los sucesos de Stonewall Inn,  estallido social  considerado el inicio del movimiento reivindicativo moderno de liberación de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI), y muchos gobiernos del mundo están respondiendo a las exigencias de la población LGBTI quienes, siendo  criminalizadas, violentadas y perseguidas por  sus  formas de amar, sentir y vivir su orientación sexual, identidad y expresión de género, están decididas a alcanzar el pleno reconocimiento de sus derechos humanos.

Mientras en el mundo muchas sociedades y sus gobiernos avanzan, en Venezuela las personas LGBTI, siguen experimentando diferentes formas de discriminación, tratos inequitativos y desiguales por la acción y omisión de actores estatales que atentan contra el derecho a la vida, seguridad personal, el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica e identidad personal, el derecho a formar una familia, actos que suelen no ser reflejados en las estadísticas oficiales llevadas por las instituciones del Estado.

La inexistencia de políticas públicas a favor de la personas LGBTI repercute negativamente en el disfrute de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; es pertinente impulsar la inclusión real, principalmente en las materias relacionadas a educación, trabajo, salud y vivienda.

La libertad de conciencia y pensamiento son fundamentales para vivir en un Estado Laico, que sea capaz de regular las posturas dogmáticas y creencias religiosas fundamentalistas que pretenden hacer uso inadecuado de la libertad religiosa para detener el avance de las normas legislativas y políticas públicas referidas a los derechos de las personas LGBTI.

Se insiste a las personas LGBTI y sus organizaciones sobre la necesidad de mantener su autonomía frente a toda corriente ideológica excluyente de carácter partidista, autoritario, segregacionista y/o fundamentalista religioso que pretenda negar el avance por la ciudadanía plena.

Dentro de poco se realizara la 15ta Marcha Nacional del Orgullo LGBTI en Venezuela, actividad que debe reconquistar su carácter reivindicativo originario y acentuar la exigibilidad de los derechos no reconocidos hasta ahora, promoviendo un activismo político autónomo con una visión integradora, que garantice la pluralidad, alternabilidad y participación de todas las organizaciones LGBTI, sin ninguna forma de discriminación de carácter partidista.

Finalmente, frente al escenario electoral es pertinente que las personas LGBTI acudan masivamente a votar para renovar completamente la Asamblea Nacional, institución que durante la gestión saliente no fue capaz de discutir y aprobar leyes a favor de la agenda LGBTI,  de modo que contemos con parlamentarias/os que cumplan  con su responsabilidad de legislar a favor del derecho a la identidad, tipificación de crímenes de odio, y reconocimiento del matrimonio civil igualitario, como parte de su compromiso con los derechos humanos.

Queda mucho por hacer, avancemos juntas/os, desde nuestra diversidad, hacia la conquista de los derechos humanos de las personas LGBTI en Venezuela.


En Caracas a los veintiocho días del mes de junio de 2015.

Leidy Guerrero, Yonatan Matheus, Wendell Oviedo

Concejo Directivo Venezuela Diversa A.C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!!!

Translate

Varados en Centroamérica, los venezolanos LGBTQI enfrentan necesidades humanitarias inmediatas.

Nueva York,05Dic2022 -    Pedro está varado en la frontera de Costa Rica con Panamá.  Le quedan siete pastillas de su tratamiento antirretro...

Entradas Populares

Archivo del blog