Buscar este blog

miércoles, 25 de agosto de 2010

Panamá: Aumentan las denuncias de discriminación a LGBTI.

Aumentan las denuncias de discriminación a gays en Panamá: "
Las denuncias de maltrato, abusos y discriminación contra la población homosexual en Panamá aumentaron en el último año, aseguró hoy la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos (AHMNP), que presentó un informe sobre el tema.
El presidente de la AHMNP, Ricardo Beteta, dijo que el informe, que abarca de junio de 2009 a junio de 2010, refleja las denuncias recibidas por la organización, como arrestos injustificados, apuñalamientos y golpizas a esta población.
Pese a que el informe no ofrece cifras de las denuncias y se limita a denunciar y documentar casos concretos, el dirigente de los homosexuales afirmó que gracias al respaldo que su organización está dando a la población gay, las denuncias de abusos han aumentado.
Beteta destacó que entre los casos de discriminación denunciados en el documento los hay atribuidos a la Policía Nacional, el Ministerio Público e inclusive a algunos tribunales de justicia.
'Es un documento que respaldamos con recortes y notas de prensa, cuya notoriedad es el incremento de las denuncias, porque antes no había una organización donde hacerlas, pero ahora estamos para apoyar las denuncias legalmente', destacó.
Señaló que este informe es el único que se elabora en Panamá que 'refleja y evidencia los actos de violación, estigma y discriminación cometidos por los diferentes actores sociales'.
Por su parte, Bernabé Ruiz, otro activista de la AHMNP, indicó que, a pesar del incremento que han detectado, aún existe temor a denunciar casos de discriminación por posibles represalias.
'Algunos llaman a la organización sólo para registrar el hecho, no para denunciarlo propiamente, porque tienen miedo a ser perjudicados en sus trabajos o por las autoridades', aseveró Ruiz.
El informe fue dividido según las violaciones o de acuerdo al emisor, de esta manera si la discriminación fue hecha en una entidad gubernamental se clasifica como 'discriminación estatal', pero si es cometida por una persona o institución privada se le coloca en el rango de 'discriminación por miembros de la sociedad civil'.
La AHMNP también ha recibido en el último año quejas de lesbianas, bisexuales y transexuales por haber sido tratados 'de manera grosera y despectiva' al solicitar los servicios de salud, precisa el reporte.
Asimismo, relata un caso ocurrido en marzo de 2009 en el hospital Santo Tomás (estatal), cuando un grupo de personas con VIH denunciaron el desabastecimiento de medicinas para su tratamiento.
Destacan que si bien existen reglamentaciones laborales que prohíben la discriminación, la mayoría de ellas no incluyen 'las categorías de orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas contra la discriminación hacia los hombres y mujeres homosexuales'.

Irán: condena a muerte a un joven homosexual

Un jóven homosexual de 18 años de edad llamado Ebrahim Hamidi fue sentenciado a la pena capital en Irán bajo los cargos de sodomía. A través de un comunicado en la página web del Departamento de Estado de la Unión Americana, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, exigió su liberación al Gobierno de Teherán, junto a otros encarcelados políticos, como Sakineh Mohammadi Ashtiani, la mujer acusada de adulterio que sigue tras las rejas aunque ya no vaya a ser lapidada: 'Nos preocupan los informes sobre Ebrahim Hamidi que se enfrenta a una ejecución inminente a pesar de que no cuenta con representación legal actualmente', indicó Clinton.
"

Holanda: Crean lugares específicos para el cruising

Las autoridades de Holanda crearon zonas para que los homosexuales sostengan relaciones al aire libre en lugares específicados con un símbolo arcoíris.
De acuerdo a la reglamentación creada por las autoridades de Kralingen-Crooswijk, los hombres gay podrán sostener relaciones sexuales al aire libre únicamente en los lugares designados por estacas con el símbolo del arcoíris en las inmediaciones de un bosque popular entre la comunidad LGBT como zona de ligue.
'Quien sea capturado fuera del área designada, recibirá una sanción', declaró Robin de Roon, funcionario de Kralingen-Crooswijk. De acuerdo a las autoridades del distrito, delimitar estas zonas amistosas para el sexo gay reduce las posibilidades que estos actos se cometan en otras áreas. Además de los símbolos, se instalarán recipientes para depositar condones y la policía monitoreará el lugar día y noche.
"

Cuba. Presentan documental sobre primera transexual cubana.

En el cuerpo equivocado, un documental que cuenta la vida de Mavi Sussel, el primer transexual cubano al que se practicó hace más de dos décadas una cirugía de cambio de sexo, tuvo su debut cinematográfico en Cuba.
'Mavi Sussel recibió una operación de reasignación de sexo (de hombre a mujer) en 1988 y el documental viaja al interior de esta mujer, los prejuicios y problemas enfrentados y el cuestionamiento de la feminidad que ha construido', señaló la cineasta cubana Marilyn Solaya, citada por la Agencia de Información Nacional.
Solaya, quien inició su carrera como actriz en el famoso filme cubano Fresa y Chocolate, dijo que dedicó ocho años a investigar la vida de Mavi para realizar la obra, que fue estrenada en la céntrica sala Chaplin de la capital cubana.
La cineasta adelantó que en su próximo proyecto, titulado Sobre el cuerpo, ahonda en el tema de la diversidad sexual y 'la construcción de las feminidades y masculinidades', 'para que el público tome conciencia sobre esa realidad'.
Por gestiones del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que dirige la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, el Gobierno aprobó en 2008 las cirugías de cambio de sexo, 20 años después de ser suspendidas tras una primera, la de Mavi, que generó polémica en una sociedad que arrastra décadas de discriminación de homosexuales y machismo.
Desde que se reanudaron las operaciones hasta junio pasado, expertos cubanos practicaron 10 cirugías, todas de hombre a mujer, entre los 30 transexuales que optan por ellas en la isla, según Mariela Castro.
Para realizar las operaciones dentro del sistema nacional de salud, totalmente gratuito, un equipo médico cubano recibió entrenamiento con especialistas europeos.

martes, 27 de julio de 2010

Mexico: Asesinan a 17 personas en fiesta gay al Norte.

La violencia continúa. 17 Persona muertas y más de una decena de heridos, es el saldo hasta el momento de un acribillamiento contra jóvenes reunidos en una fiesta gay en un centro recreativo a las afueras de Torreón, Coahuila, México, ocurrido la madrugada del domingo. Fuentes oficiales, informaron que un grupo armado con fusiles de alto poder penetró al centro recreativo Italia Inn, situado al oriente de Torreón, y al grito de 'mátenlos a todos' abrieron fuego contra los asistentes, matando a 11 varones y seis mujeres, todas entre 20 y 38 años de edad, entre los cuales las autoridades ya han identificado a 10. Según versión de testigos presenciales dadas a conocer por La Procuraduría General del estado, el grupo de sicarios que perpetró la masacre, arribó al lugar en al menos 5 vehículos al filo de la 01:00 horas de este domingo. En el lugar, señala esa fuente, se encontraron 116 casquillos calibre 223 y 8 casquillos calibre 7.2 de balas percutidas de armas de grueso calibre del tipo AK-47 o cuerno de chivo. Una fuente de la Fiscalía General de Coahuila, dio a conocer que el atentado ocurrió contra un grupo de homosexuales y lesbianas que organizaron y difundieron la fiesta a través de Facebook, en donde se publicó el mapa para arribar a la quinta Italia Inn y ser participes del evento denominado como “Party gaysototota!! Vol#2”.
"

jueves, 15 de julio de 2010

Denuncian falta de celeridad en caso de mala praxis en Hospital Eudoro González*.


El lunes 14 de junio en hora de la noche ingreso al Hospital Eudoro González de la parroquia de Carayaca, estado Vargas Richard Matheus de 41 años donde resulto víctima de una presunta mala praxis que le ocasionara horas más tarde la muerte.

Matheus una vez que sufrió la caída desde sus propios pies, fue trasladado inmediatamente al citado centro hospitalario, por funcionarios de los bomberos de Vargas en atención al llamado de emergencia hecho por sus familiares, donde los médicos de guardia procedieron a suturarle la herida que tenía en la cabeza. Y en menos de dos horas fue enviado a su vivienda, no encontrándose el mismo completamente lucido. Es importante destacar que fue dado de alta sin habérsele realizado ninguna prueba complementaria como Rx de cráneo o TAC craneal para descartar cualquier lesión neurológica o la existencia de otras lesiones asociadas u ocultas.

A primeras horas de la mañana del día 15 de junio, Matheus comenzó a sangrar por la herida y la boca, es trasladado nuevamente al Eudoro González, donde le trasladan al Hospital Rafael Medina Jiménez, de Maiquetía, donde a las 09:30 a.m fallece producto de una Hemorragia intrecaneana extensa producida por un traumatismo craneoencefálico según la certificación médica forense.

 Su sobrino,Yonatan Matheus, quien es director de la Ong de derechos humanos Venezuela Diversa,  procedió a realizar la denuncia ante el ministerio público el día 18 de junio del año en curso, de donde fue remitido a prestar declaración ante el CICPC Sub-Delegación Vargas.

Al cumplirse un mes de lo ocurrido se desconoce en qué estado se encuentran las averiguaciones y mientras la falta de celeridad por partes de las autoridades es al que impera en este caso, los médicos se encuentran laborando en dicho centro hospitalario, como si nada hubiese pasado. Matheus muestra su repudio ante tal situación y exige a las autoridades e instituciones del estado, que se avoquen a determinar y fijar las responsabilidades legales a que hubiere lugar. Pide la intervención de la Defensoría del Pueblo para que en el ejercicio de sus funciones supervise la labor de los funcionaros encargados del caso e inste a cumplir con premura sus funciones.

Agrega Matheus: Las instituciones del estado deben velar por los derechos humanos de los ciudadanos y el derecho a la salud contemplado como un derecho social fundamental, que guarda intima relación con el derecho a la vida, y por tanto el Estado está obligado garantizarlos. De igual manera exhorto a los habitantes de Carayaca a denunciar con valentía las constantes y variadas irregularidades que ocurren en el Eudoro González, lo cual se convertirá en la única garantía para el respeto de sus derechos. Finalizo.
* Por Octavio Hernández.  

domingo, 4 de julio de 2010

COMUNICADO -Marcha Orgullo LGBTI Caracas 2010-

ORGULLO
POR LA VERDADERA REVOLUCIÓN DE LA
CONCIENCIA REVINDICATIVA LGBTI.

En Venezuela llegamos al decimo año de la realización del orgullo LGBTI celebración enmarcada en esta oportunidad bajo el lema 10 años de marcha, orgullo y revolución.

Quién diría que la iniciativa nacida de un grupo de organizaciones de la sociedad civil venezolana,- inspirada en los sucesos de aquel 28 de junio de 1969 para reivindicar el orgullo de ser diversos, plurales, libres, dignos y capaces de aportar lo mejor de nosotras/os para construir una sociedad respetuosa de la diversidad y los derechos humanos- tomaría el rumbo que actualmente lleva, donde la participación está restringida y suscripta a un elitismo grupo partidista que pretende adjudicarse para sí, a modo de patente una actividad de todas/os, haciendo alarde de los avances revolucionarios y negando la crítica situación que vivimos en el ámbito legislativo, jurídico y social las personas LGBTI, donde un nutrido número de compañeras/os LGBTI se entregan a un “día de esplendor, glamur y belleza” en una gran fiesta. Bueno poco vale la pena buscar en estos momentos responsables o culpables, sobre esta lamentable situación, pero es oportuno decir:

10 años de marcha, orgullo y revolución marcados aun de diferentes actos de violencia contra ciudadanas/os gays, lesbianas, bisexuales transgéneros, transexuales, travestis e intersexuales, quienes seguimos experimentado las múltiples facetas de la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
10 años de marcha, orgullo y revolución donde se nos sigue negando el derecho a formar una familia, y nos arrebatan a nuestras/os hijos/as, aunque estas/os, deseen permanecer junto a nosotras/os, en los que nuestros crímenes son reducidos a la categoría de “delitos comunes”, lo que oculta y preserva las conductas de odio LGBTIfóbicas que nos afectan, en los que se nos segregan, maltratan o impiden ascender y se nos despide de nuestros trabajos, en los que se somos expulsadas/os de los centros educativos…

10 años de marcha, orgullo y revolución donde todavía las personas trans siguen siendo ignoradas, marginadas y aisladas, condicionándoseles su derecho a la salud integral incluidos los procesos de hominización y reasignación sexual, el reconocimiento legal del nombre social de acuerdo a su identidad de género, en los que continua la recurrente exclusión del sistema educativo en todos sus niveles, la inexistencia de oportunidades legítimas y dignas de empleo…

10 años de marcha, orgullo y revolución en los cuales los poderes públicos nacionales poco han tomado en serio, ni garantizado las condiciones jurídicas y administrativas necesarias para que la igualdad ante la ley y el principio de no discriminación de la población LGBTI venezolana sea real y efectiva.

10 años de marcha, orgullo y revolución en las que políticas públicas a favor de la personas gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales, siguen siendo precarias e inexistentes.

10 años de marcha, orgullo y revolución donde las diferentes formas de organización comunitaria, agrupadas en colectivos, movimientos, fundaciones y asociaciones civiles que se articulan para trabajar por la población LGBTI carecen de recursos humanos y económicos suficientes para realizar sus objetivos, planes y proyectos.

10 años de marcha, orgullo y revolución donde la falta de apoyo del sector público, privado, de la sociedad en general e incluso de la misma comunidad LGBTI, que no desean comprometerse, involucrarse, y empoderarse en los diferentes frentes de lucha por sus derechos humanos es una constante.

10 años de marcha, orgullo y revolución, en los que se hace urgente asumir el desafío de promover en adelante una verdadera revolución de la conciencia reivindicativa por los derechos humanos de la personas LGBTI.
10 años de marcha, orgullo y revolución, donde la hora de hacer la revolución verdadera para ganar con dignidad el reconocimiento de nuestros derechos, sin entregar la lucha de nuestros antecesores y predecesores a ninguna corriente ideológica excluyente de carácter partidista, religiosa, autoritaria… que pretenda negar el avance por la ciudadanía plena.

10 años de marcha, orgullo y revolución, donde las conmemoración del 28 de junio y la realización de las marchas por venir deben volver a sus orígenes, convirtiéndose en un espacio de compartir, de exigencia, y reivindicación ante el estado y la sociedad para integrarnos al pleno goce y disfrute de nuestros derechos en la comunidad ciudadana, en la legalidad completa; sin renunciar a nuestra diversidad para seguir enriqueciendo el tejido social, haciéndolo más vivo y más plural, donde todas/os podemos convivir.

Por tanto, Compañeras/os, por todas/os, vivamos nuestro orgullo cada día promoviendo la revolución de la conciencia reivindicativa LGBTI.

En Caracas, 04 de julio 2010.

Yonatan Matheus
Director General Venezuela Diversa A.C

Translate

Varados en Centroamérica, los venezolanos LGBTQI enfrentan necesidades humanitarias inmediatas.

Nueva York,05Dic2022 -    Pedro está varado en la frontera de Costa Rica con Panamá.  Le quedan siete pastillas de su tratamiento antirretro...

Entradas Populares

Archivo del blog