Buscar este blog

jueves, 7 de octubre de 2010

Chile: Atacan el Festival de Cine de la Diversidad Sexual.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (Movilh) denunció una escalada de violencia homofóbica contra el Festival de Cine de la Diversidad Sexual 2.0 de Santiago y que se tradujo en un ataque en una de las funciones que tuvo como claro objetivo sembrar el miedo entre los asistentes y entre los organizadores del Festival.
El repudiable ataque tuvo lugar en el Centro Cultural de España (CCE). Mientras en el ingreso del CCE se lanzaron pafletos, al interior de la sala de cine se arrojaron además ampolletas, cuyas leyendas en inglés hablaban de”peligro y de material irritante”.
En los panfletos se indicaba 'No más mentiras. Promover el homosexualismo no es cultura' y 'Aquí se gastan tus impuestos. Promover el homosexualismo no es tolerancia'.
“Junto a los panfletos y las ampolletas se encontró un alambre, al parecer destinado a romper las cápsulas. Algunas de las ampolletass reventaron y, de acuerdo a dos asistentes, los únicos que se percataron del incidente, estas expelieron un olor desagradable. Afortunadamente no se registraron daños ni materiales ni humanos, de ningún tipo”, precisó el productor del festival y activista del Movilh, Eduardo Ubilla.
El hecho fue informado al instante a la policía chilena, la cual hizo acto de presencia en el lugar, pero no pudieron recoger la denuncia, por cuanto no hubo daños y porque aún se desconoce si el contenido líquido de las ampolletas es peligroso para las personas.

sábado, 2 de octubre de 2010

Brigada Motorizada de la Policía Metropolitana detiene arbitrariamente a activista de DDHH.*


02/oct/2010 La labor de los miembros de Venezuela Diversa A.C se hace cada vez más arriesgada en la Avenida Libertador de Caracas y zonas aledañas, en esta oportunidad su director general Yonatan Matheus fue nuevamente detenido ahora por funcionarios de la Brigada Motorizada de la Policía Metropolitana cuando se encontraba efectuando el habitual recorrido para monitorear la situación de derechos humanos de las personas trans que realizan trabajo sexual en vía pública; como medio de sobrevivencia en un país donde la discriminación y exclusión por orientación sexual e identidad de género va en incremento por la inexistencia de acciones afirmativas por parte del estado venezolano y sus instituciones para detener tales situaciones.
Matheus se encontraba a las 10:55 p.m del dia de ayer conversando con algunas de las chicas trans sobre el asesinato de Nathaly ocurrido el pasado 18 de septiembre en la citada avenida, cuando fue interceptado por una patulla de donde se bajaron 9 funcionarios policiales apuntándoles con sus armas de reglamento procediendo a privarlo de su libertad arbitrariamente, una vez dentro de la popular “jaula” empezó el acostumbrado “ruleteo” por la zona, mientras recibía amenazas de muerte, agresiones verbales y denigrantes referidas a su orientación sexual. Su material de trabajo, preservativos y trípticos educativos, fue regado en el piso de la unidad mientras que algunos de los funcionarios pretendían criminalizarlo vinculándolo con los consumidores y distribuidores de drogas que frecuentan la zona. “ahora sí que te jodiste a la Libertador no vuelves más, ya vas a ver para donde te vamos a llevar por sapo” fue lo expresado por uno de los funcionarios.
Matheus en medio de la discusión generada entre los efectivos policiales sobre que iban hacer con él, y un adolecente que vive en situación de calle que habían arrestado también, aprovecho para hacer una llamada y al ser escuchado por uno de los funcionarios este le manifestó que no empeora las cosas y se quedara callado despojándole de su celular. Una hora después luego que una funcionaria comentara al resto que Matheus había hecho un llamada telefonica le entregaron sus pertenencias y fue dejado en la adyacencia de la Avenida Andrés Bello.
Hacemos un llamado de acción en primer lugar a la Defensora del Pueblo para que dicte instrucciones a los funcionarios de la Defensoría Delegada de Caracas de modo que se mantengan alerta sobre este tipo de casos, haciendo mayor énfasis en las guardias nocturnas para que en el caso que lleguen a presentarse este tipo de situaciones los funcionarios atiendan eficazmente al llamado de las personas afectadas en sus derechos fundamentales. En segundo lugar al Ministro del Poder Popular para Interior y Justicia para que siga adelantando la depuración de los cuerpos policiales y se fijen responsabilidades sobre la sistemática violación de los derechos humanos por parte de algunos funcionarios que conforman la Policía Metropolitana.
*Octavio Hernández Coordinación de Comunicación Venezuela Diversa

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Caracas: Presentada por primera vez Agenda Legislativa LGBTI a candidata del PSUV*

Caracas 01/sept /10 En reunión efectuada el día de hoy entre los voceros de la Red LGBTI y el jefe de campaña del circuito 3 Carlos Mogollón quien siguió instrucciones de la candidata del PSUV Andreina Tarazona, quien no pudo asistir a la misma motivado a compromisos de última hora, se presentó por primera vez a representantes del partido de gobierno la Agenda Legislativa LGBTI donde se recogen algunas de las exigencias de carácter legislativo a ser atendidas por la nueva asamblea nacional.
Dicha agenda fue elaborada por más de 10 organizaciones que conforman la Red LGBTI, y recoge el sentir de miles de venezolanas/os que viven a diario la marginación y discriminación en razón de su orientación sexual e identidad de género, debido, entre otros factores a que en el actual ordenamiento jurídico nacional siguen estando desprotegidas y excluidas en razón de su orientación sexual e identidad de género, situación que deja de manifiesto el enorme grado de estancamiento y atraso en el cual se encuentra Venezuela en esta materia.

Mogollón manifestó que la propuesta de Tarazona es de carácter socialista, que está encaminada a la profundización del proceso revolucionario y las leyes que apunten al socialismo.

Así mismo expresó que el colectivo LGBTI se encuentra sometido y explotado, producto del capitalismo que no permite la realización plena del ser humano. Y que en ese sentido Tarazona está dispuesta y comprometida a establecer comunicación con la población LGBTI y sus organizaciones sociales para escuchar sus propuestas y llevar el tema de la diversidad sexual a la asamblea.
Expresó que dentro del partido de gobierno no hay ninguna posición oficial sobre este colectivo y sus derechos, y que sin embargo, por ser el PSUV un partido en formación, se van creando precedentes que apuestan a la realización plena del hombre.

Manifestó que la propuesta pueblo legislador busca abrir canales de comunicación para la concreción plena de los derechos fundamentales de todos los sectores excluidos del país y de las luchas que estos durante años han ido encaminando.
Se espera realizar una actividad pública con la candidata Tarazona en la parroquia el recreo la próxima semana para que el colectivo LGBTI y sus organizaciones manifiesten sus propuestas y seguir avanzando en las exigencias legislativas que tienen por sus derechos de las personas de la diversidad sexual. Representantes de la Red LGBTI de Venezuela esperan que otras/os candidatas/os del PSUV se acerque y muestren disposición política real para escuchar las propuestas que han diseñando, dando señal de la voluntad política que tienen para reconocer y llegar a legislar a favor de sus derechos humanos sin discriminación de ningún tipo.  *Octavio Hernández Coordinación de comunicación Venezuela Diversa

miércoles, 25 de agosto de 2010

Perú: Colectivo LGBT peruano denuncia desabasto de preservativos en su país

La prevención del VIH/Sida entre los homosexuales de Perú peligra por el desabastecimiento de preservativos desde hace al menos dos meses, dijo Jorge Bracamonte, activista del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL).
De esta forma, la estrategia de prevención de la epidemia se ha debilitado en Perú, según denunciaron un total de 76 organizaciones LTGB y trabajadoras sexuales de ese país en una carta remitida hace unos días al ministro de Salud, Óscar Ugarte.
Bracamonte precisó que el Ministerio tenía previsto comprar el año pasado una partida de emergencia de 20 millones de preservativos y otra regular de 65 millones para 2010.
Sin embargo, criticó que el presupuesto no se solicitó a tiempo, de modo que la compra de las cantidades de emergencia se frustró y se estima que el paquete regular sólo estará disponible a partir de enero de 2011.
De acuerdo con la estrategia nacional, el Ministerio de Salud brinda atención médica periódica y distribuye condones de manera gratuita a los colectivos de LTGB, por ser los más afectados por la enfermedad.
Según este especialista en proyectos de salud sexual del MOHL, la distribución de preservativos en los centros de salud públicos ha ido disminuyendo desde abril, hasta agotarse en muchos puntos, y la situación se ha vuelto crítica en las regiones más pobres.
Allí, los usuarios de este programa están más expuestos a la enfermedad y corren más riesgo de contagio, debido a que la falta de recursos les impide comprar condones en las farmacias, denunció.
Según el movimiento homosexual, la incidencia del sida alcanzará a un 29.6% de travestis y transgéneros, y al 10.8% de hombres homosexuales, mientras que los programas de prevención solo alcanzarían al 11% de personas LTGB y al 25% de trabajadoras sexuales.
En la carta, las organizaciones denunciantes piden la renuncia del Coordinador y equipo de la Estrategia Sanitaria Nacional de VIH por lo que consideran una 'negligencia del Estado', y demandan un plan de emergencia que incluya su participación.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Salud consultadas negaron que haya desabastecimiento de condones para prevenir el VIH/Sida entre estas poblaciones, aunque no dieron más detalles al respecto.

La Iglesia católica no sabe que decir de los avances en los derechos gay

El reconocimiento del matrimonio gay en Portugal y Argentina, dos países muy católicos, es un nuevo indicio de una laicización de la sociedad que la Iglesia no acaba de contrarrestar con un discurso adaptado, como le pasa con la pederastia, estiman vaticanistas e historiadores.
'La Iglesia lleva mucho perdiendo puntos en estos países que antes le eran muy fieles y se está produciendo un distanciamiento progresivo de los gobiernos', observa el vaticanista Bruno Bartoloni.
Portugal y Argentina, donde un 88% y un 91% de habitantes, respectivamente, se declara católicos, acaban de legalizar el matrimonio homosexual, mientras que España, otra tierra de tradición católica, acaba de facilitar el aborto.
Sandro Magister lo interpreta como una señal de 'globalización', con 'una asimilación de los sistemas políticos europeos, también en América Latina', donde Argentina es 'la punta más avanzada de este fenómeno, que también concierne a Uruguay, Brasil, Chile y México'.
Para el historiador Alberto Melloni, la novedad es que estas evoluciones tienen que ver ahora con opciones privadas porque existe 'desde la Revolución Francesa un proceso de secularización que conlleva una emancipación de las leyes civiles respecto a los cánones morales de la Iglesia. Cada caso fue analizado desde fuera como una pérdida de influencia de la Iglesia y desde dentro como una gran catástrofe', señala.
'La crisis de autoridad de la Iglesia católica no depende de sus éxitos o no a la hora de imponer sus códigos morales o sus convicciones religiosas a los estados', afirma otro historiador, Giancarlo Zizola.
El número de católicos en el mundo no refleja una pérdida de influencia. Según estadísticas del Vaticano, el número de bautizados ha subido un 11.55% entre 2000 y 2008, de mil 45 a mil 165 millones, y ha pasado de un 17.28% a un 17.40% de la población.
Ahora bien, para estos expertos, el problema de la Iglesia hoy en día es que 'sigue con retraso la evolución de la sociedad', según el profesor Zizola.
'Pierde contacto con las nuevas generaciones', deplora el profesor Melloni, y señala que 'por primera vez en 700 años, los jóvenes no esperan tener una vida mejor que sus padres y la Iglesia se porta como si no tuviera nada que decir al respecto'.
Para el profesor Zizola, la Iglesia debe 'reconsiderar su discurso moral ante los jóvenes de hoy porque ha creado una moral de reglamentos más bien policiales y ha convertido la sexualidad en una pesadilla. El desastre es evidente', señala. Según él, en el norte de Italia, los sacerdotes han dejado de evocar estas reglas morales que se han vuelto 'completamente ineficaces'.
'En ciertos ámbitos, la Iglesia predica actitudes obsoletas', considera Bruno Bartoloni y apunta que 'el veto' de la Iglesia al divorcio, 'una conquista' para muchos, se ve como algo 'incomprensible'.
Y para ellos, el discurso de la Iglesia tampoco está adaptado a los escándalos de pedofilia que la conmocionan desde hace meses. El Papa 'ha dado el mensaje de que la severidad es la manera de solventar el problema' pero este principio es 'interminable' porque 'no será nunca bastante duro para la opinión pública que pide quemar a los culpables' y 'esto provoca una pérdida de autoridad de la Iglesia', destaca el profesor Melloni.
Para su colega Zizola, el Papa 'ha sido extraordinario' y 'tomó las riendas de la curia para impedirle seguir con su política tradicional de silencio e hipocresía', pero sigue pendiente una 'gran reforma' de la curia con el fin de delegar más poder a los obispos en sus respectivos países.

Chile: Senador chileno anuncia proyecto para legalizar bodas gay en su país

El presidente del partido Socialista chileno, Fulvio Rossi, dijo hoy que enviará un proyecto de ley al Congreso de su país para legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo, tal como ocurrió recientemente en Argentina.
El anuncio del senador socialista se produce luego de que el jefe máximo de la Iglesia Católica chilena, el cardenal Francisco Javier Errázuriz, calificó como una 'aberración' a las uniones de este tipo que están ocurriendo en Argentina.
Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legislar la unión gay. De hecho una pareja chilena ya contrajo el vínculo en la provincia argentina de Mendoza.
Pero más allá de las críticas del mundo católico, 'lo importante es una modificación del Código Civil que permita legalizar las uniones como matrimonio de personas del mismo sexo', dijo Rossi a periodistas.
'Ese es el proyecto que voy a presentar y también hago un llamado a la Iglesia a ser más acogedora y lo digo como parte de esa Iglesia', agregó.
En el Gobierno del derechista Sebastián Piñera solo han manifestado la intención de regular las uniones de hecho, pero no están a favor de los matrimonios del mismo sexo.
En los partidos de la alianza oficialista la puerta estaría cerrada para la idea del senador Rossi, mientras que en los partidos de la oposición, como la Democracia Cristiana, su apoyo no está claro.
Bajo ese escenario, no está claro si el proyecto de Rossi fructifique. El Senado es controlado por la oposición, mientras que en la Cámara de Diputados hay una leve mayoría de la derecha.

Alto Comisionado de la ONU apoya bodas y adopciones gay

Para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho que asiste a todas las personas. Ello incluye la posibilidad de adoptar niños, aunque esa decisión debe ser tomada cuidadosamente en cada caso particular, expuso la alta comisionada adjunta, Kyung-wha Kang.
Durante su visita a México en la que cumplirá una amplia agenda con autoridades gubernamentales y organizaciones sociales, recordó que la ONU siempre ha estado a favor del goce pleno de los derechos de todas las personas con independencia de su orientación sexual. Entrevistada luego de participar en el Congreso de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias, consideró que en la discusión que se lleva a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el tema, seguramente los ministros definirán lo que más le conviene a México. La funcionaria de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) se refirió también a la penalización del aborto en varios estados de la República, situación que aseveró constituye una grave preocupación para esa organización de sistema de las Naciones Unidas.
Aunque se trate de una decisión que se debe tomar en el país y que corresponde a las autoridades de cada estado, Kyung-wha Kang hizo un llamado a revisar con cuidado el tema, porque puede implicar violación a las garantías individuales.

Translate

Varados en Centroamérica, los venezolanos LGBTQI enfrentan necesidades humanitarias inmediatas.

Nueva York,05Dic2022 -    Pedro está varado en la frontera de Costa Rica con Panamá.  Le quedan siete pastillas de su tratamiento antirretro...

Entradas Populares

Archivo del blog