Buscar este blog

lunes, 27 de diciembre de 2010

¿Qué tiene de malo ser Travesti ?

.
En Republica Dominicana como en el resto del mundo ser Travesti es practicamente PECADO MORTAL, pertenecer a la comunidad Trans es mal visto por el resto de la sociedad.
Gracias a las creencias religiosas que predominan y dominan gran parte del mundo, ser una persona DIFERENTE es para muchos ser anormal, la sociedad no comprende que un hombre biologico que se siente identificado con el sexo opuesto y lo expresa ya sea todo el tiempo o gran parte del mismo, es para muchos ser sinvenguenza, averrada/o, pecadora/or, entre otros..

Pero lo malo no termina alli, tambien en la misma comunidad ser TRAVESTI es sinonimo de rechaso y discriminacion

En la comunidad GLBT (Gay, Lesbianas, Bisexuales y Trans) los Homosexuales o Gays 'machitos' discriminan al travesti por considerar a esta persona que juega con los roles masculino y femenino como una LOCA, y en la comunidad Trans por no ser alguien que exprese el sexo femenino todo el tiempo se es consideradas/os como un simple Gay que se traviste a veces, por expresar tambien el genero masculino, para ellas el Travesti no es Trans (al parecer no todas conocen el termino Travesti 'Hombre biologico que se siente a gusto expresando tanto el genero masculino como el femenino').

Ser Trans tiene consecuencias muy graves en paises como el nuestro, la exclusion social, la violacion de nuestros derechos humanos y la discriminacionn tanto a lo interno de la comunidad como en la comunidad externa, son factores que contribuyen con la baja autoestima, el miedo a expresar lo que sentimos y el temor a no ser aceptadas/os por compañeros e incluso la pareja que elegimos tener ( la preferencia, la orientacion y la identidad, no siempre van de la mano).

Si bien las personas Travestis tenemos mas oportunidades por utilizar nuestra apariencia masculina para poder acceder a servicios fundamentales como son, educacion, salud y trabajo entre otros, no es menos cierto que recibimos: rechaso, discriminacion, transfobia y al igual que el resto de la comunidad homosexual y Trans somos excluidas/os (para ser aceptadas tenemos que sacrificar ser en ocaciones lo que sentimos y queremos ser).

Si todos aceptaramos que la diversidad existe, y esta hasta en lo interno de las comunidades, todo seria diferente.

-Acaso no tiene una persona derecho a ser y expresar lo que siente ?

-Se debe jusgar a una persona por su apariencia fisica o por lo que es y siente.

Si tu eres como eres y deseas ser aceptada/o no crees que también debes aceptar a las/os demas como son?

Porque competir, porque excluir, porque no aceptar ?

- Juntas/os seremos mas fuertes, las luchas nunca se ganan cuando el equipo esta dividido, hay que recordar que en la union esta la fuerza.

TOLERAR NO ES LO MISMO QUE ACEPTAR, YO TE ACEPTO COMO ERES, ACEPTAME COMO SOY !!!

 
Por: Marlenne Bennedeck Dumont Coordinadora General TRANSSA





"

Ser transexual duplica probabilidad de desempleo

Ante la gran cantidad de población transexual desempleada, el gobierno de la ciudad de San Franciso en California, Estados Unidos, implementó la Iniciativa de Integración Económica de Transexuales, mediante la cual les dan trabajo en lugares como Macy's, Trader Joe's, Bank of America y otras compañías.
Recientemente una sucursal de la tienda de segunda mano, Goodwill, abrió sus puertas al público en esa ciudad, en donde siete de nueve empleados son transexuales con lo que es la primera tienda Goodwill de Estados Unidos, y quizá la primera tienda de cualquier clase, diseñada como programa laboral para trabajadores cuyo género es distinto a aquel con el que nacieron.
Antes de la inauguración de la tienda en octubre, los nuevos empleados tuvieron que pasar una semana trabajando en otra Goodwill, mientras que el personal de Goodwill recibió capacitación contra la discriminación de transexuales para reducir los malos entendidos por el uso incorrecto de pronombres o del sanitario.
'Yo hago la mayoría de las decoraciones de los escaparates, y me esfuerzo en poner ropa de hombre en maniquíes femeninos y vestidos elegantes en un modelo masculino simplemente porque es un vecindario gay y quiero mostrarle a la gente que hay más géneros que hombre y mujer', dijo una vendedora de 20 años.
Una encuesta realizada entre 650 adultos transexuales en California descubrió que a pesar de que tienen el doble de probabilidades de contar con educación universitaria, los encuestados también tenían el doble de probabilidades de ser desempleados. Además, 70 por ciento de los entrevistados dijeron haber sido discriminados o acosados en el trabajo.
California es uno de sólo 12 estados de la Unión Americana donde es ilegal despedir a alguien con base en su identidad sexual. El tratamiento hormonal recibido durante años y las cirugías pueden causar problemas de salud, y la decisión de cambiar de sexo puede separar a los individuos de sus familias.
Una empleada relató que cuando estaba en capacitación en otra tienda, unos colaboradores la llamaban por error 'señor' o 'él', y que algunos turistas hasta sacan sus cámaras para tomarle fotos.

Colectivo de Chile aclara que ONU no incluyo identidad genero en resolución ejecuciones extrajudiciales

El martes, la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), vota para restaurar la referencia a la “orientación sexual” , que había sido removida por una enmienda anterior a nivel de comisión. . La votación – que fue aprobada 93 a 55, con 27 abstenciones y 17 votos ausentes.

Nota del colectivo transexual OTD de Chile-. Estos últimos días se han realizado una serie de gestiones en las Cancillerías de los países, para culminar con éxito ayer en la votación. OTD realizó gestiones en nuestra cancillería, y CHILE se comprometió a apoyar la restauración de la referencia. Nos alegra saber que el gobierno chileno protege a los grupos vulnerables y que valora el respeto al ser humano en su máxima expresión, sin discriminación por orientación sexual, y como lo han manifestado sin discriminación por identidad de género. Lamentablemente en esta votación no se incluyo la mención a Identidad de Género, pero seguiremos realizando incidencia política, para incluirla y así proteger a las personas trans, que ya sabemos son blanco de discriminaciones y vulneración de derechos constantemente y en todas las esferas. PRENSA OTD

Nota de ILGHRC

En una resolución de alto perfil que condena ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. La referencia a la orientación sexual había sido removida por una enmienda anterior a nivel de comisión por los gobiernos frente a garantizar la protección de personas afectadas por su orientación sexual real o percibida o no – demostró que los esfuerzos por excluir a los grupos vulnerables de la protección de los derechos humanos en la ONU se opuso vigorosamente.

Al presentar hoy la enmienda, el representante de los Estados Unidos pidió a los gobiernos a reconocer que todas las personas tienen derecho a estar libre de ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, incluidas las dirigidas a causa de su orientación sexual. Los EE.UU. más tarde pasó a señalar que las voces de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos habían sido escuchadas. También pidieron a las Naciones Unidas los Estados miembros a firmar la declaración en 2008 de la Asamblea General que confirme que las protecciones internacionales de derechos humanos incluyen la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.

La votación discriminatorias en noviembre provocó una movilización masiva de la sociedad civil, incluyendo a través de alertas de acción emitida por ARC Internacional y por la Internacional Gay y Lesbiana Comisión de Derechos Humanos – una organización que, en julio, ante los esfuerzos infructuosos por las fuerzas conservadoras mismo para evitar que se obtener su clasificación oficial de las ONG en la ONU.

“Esto, por supuesto, no hubiera sido posible sin los esfuerzos concertados y apasionados de varios gobiernos. Pero lo que esta victoria demuestra también es el poder de la sociedad civil en la ONU y de trabajo en todos los países y regiones para exigir que su voto propios gobiernos para proteger vidas LGBT “, dijo Cary Alan Johnson, Director Ejecutivo de la International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC). “El gran apoyo de la comunidad internacional envió un fuerte mensaje a nuestros representantes en la ONU que es inaceptable para hacer invisible a la gente LGBT frente a la violencia mortal a causa de su orientación sexual real o percibida.”

Después de la votación de noviembre, la sociedad civil de todo el mundo – incluyendo coaliciones fuertes del hemisferio sur – se avocaron a presionar a sus gobiernos a apoyar la crítica protección de los derechos humanos de las personas LGBT. A medida que la coalición ad hoc de la sociedad civil de Sudáfrica señaló:

“La enmienda de noviembre, agrava un entorno que ya es difícil para gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero e intersexuales (LGBTI) y sus defensores, que viven en el miedo constante de ataques violentos y la discriminación experiencia en África y en muchas otras partes del mundo e ignora la evidencia abrumadora de que las personas son rutinariamente asesinados en todo el mundo a causa de su orientación sexual real o percibida. “.

Tras la integración con éxito de hoy de orientación sexual, la propia resolución fue aprobada con una votación de 122 votos a favor y 1 en contra (con 62 abstenciones y las ausencias 17). Ahora dice: “Para garantizar la protección efectiva del derecho a la vida de todas las personas bajo su jurisdicción y para que investiguen rápidamente y a fondo todos los asesinatos, incluidos los dirigidos a grupos específicos de personas, tales como … los asesinatos de personas pertenecientes a minorías nacionales o las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas, o por su orientación sexual ….”

Esto marca un retorno al lenguaje inclusivo anterior que los gobiernos en las Naciones Unidas han apoyado durante casi una década. Estos abusos también han sido sistemáticamente documentado por los Relatores Especiales de las Naciones Unidas en los informes para el Consejo de Derechos Humanos y su predecesora, la Comisión de Derechos Humanos, como ha señalado en la declaración de hoy por Bélgica en nombre de la Unión Europea.

Lamentablemente, los gobiernos no han logrado incluir en la mención de la resolución, o de protección específicas alrededor, los asesinatos cometidos sobre la base de la identidad de género. Esto a pesar del hecho de que las personas transgénero en todo el mundo se encuentran entre los más vulnerables a la violencia y los asesinatos.

La votación de hoy para restablecer las protecciones y se aceptó con un amplio apoyo entre regiones. Muchos estados tomaron la palabra en apoyo de la inclusión de una referencia a la vulnerabilidad de las personas LGBT y solicitando una respuesta más fuerte contra los homicidios sobre la base de la orientación sexual que se producen con demasiada frecuencia en todo el mundo.

Varios estados cambiaron su voto en relación a su negativa en noviembre. Sudáfrica, un voto clave de la región de África, declaró que en la votación de hoy fueron “guiados por nuestra Constitución que garantiza el derecho a la vida” y que “no hay muerte de seres humanos puede justificarse que sea.” Colombia, que se abstuvo en la votación anterior, también ofreció su apoyo incondicional durante la nueva votación

Aunque varios países se exige una supuesta falta de una definición de la orientación sexual en el derecho internacional en razón de su oposición, los países como Ruanda rechazó firmemente este dicho: “Te doy mi palabra, un grupo humano no necesita estar legalmente definido como la víctima de ejecuciones y masacres como las que se dirigen a sus miembros que [ya] previamente definidos [ellos]. Rwanda también ha tenido esto hace dieciséis años amarga experiencia. Es por ello que la Delegación de Rwanda votará a favor de esta enmienda y pide a las demás delegaciones a hacer lo mismo. “

La votación de hoy afirma el mensaje del secretario Ban Ki Moon, quien el Día de los Derechos Humanos, hizo una declaración inequívoca – muy citado por los Estados que apoyan la enmienda – en la obligación de la ONU y sus Estados miembros para erradicar la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero.

Él declaró: “Juntos, buscan la derogación de las leyes que criminalizan la homosexualidad, que permiten la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, que fomenten la violencia. La gente no se puso en este planeta para vivir en el temor de sus semejantes. “

jueves, 23 de diciembre de 2010

Polémica en Argentina por las terapias y cursos para "revertir" la homosexualidad

En España la dictadura franquista con la connivencia de la Iglesia Católica, encarcelaba a homosexuales y les sometía a terapias de electrochoque, hoy el Estado español a indemnizado y rehabilitado moralmente a estas victimas


Varias organizaciones denuncian a cinco centros de terapia para homosexuales.

Sus propietarios dicen que ser gay no es una enfermedad 'sino un mal hábito'.

Los cursos valen de 38 a 114 € y son para 'personas en conflicto con su sexualidad'.

La proliferación de las llamadas terapias de 'restauración sexual' que pretenden 'revertir' la práctica homosexual ha encendido la luz de alerta en el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) de Argentina, el único país latinoamericano que reconoce el matrimonio igualitario.
Los talleres y cursos de capacitación sobre orientación sexual respaldados por fundaciones privadas y grupos religiosos han despertado 'preocupación' entre algunas organizaciones sociales argentinas que han adelantado ya que estudian emprender acciones legales por considerar su contenido 'discriminatorio'.

En medio de la polémica, Analía Mas, directora del área jurídica del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), recuerda que el objetivo de 'sanar al homosexual' viola el primer artículo de la Ley contra la Discriminación.

Terapias a 114 euros

El llamado Ministerio de Restauración Sexual de la Iglesia de la Ciudad, de la norteña localidad de Resistencia, ofrece cursos de educación sexual en nivel básico y avanzado por un importe que oscila entre los 200 (unos 38 euros) y 600 pesos (unos 114 euros).

'Es una educación sexual integral, emocional y espiritual con valores religiosos y principios de vida básicos', explica Adriana Sanz, capacitadora del centro que ofrece cursos a distancia o presenciales en distintos puntos del país.

Sanz asegura que el colectivo homosexual representa un 'porcentaje importante' del total de asistentes que acuden a la institución para superar 'problemáticas sexuales'.

Soluciones para cambiar

'Si alguien siente la homosexualidad como un problema que le puede generar dolor o estigma, le hacemos recomendaciones y múltiples soluciones para cambiar', señala la profesora, que considera que 'uno no nace sino se hace homosexual por múltiples factores'.

'La homosexualidad no es una enfermedad, sino un mal hábito, mala práctica o desviación sexual. Si la función sexual es aprendible, entonces todos las desviaciones son corregibles sobre la base de un sistema de aprendizaje, siempre y cuando el sujeto en cuestión esté dispuesto', puede leerse en 'Placeres perfectos', su página web.

Otro de los mayores centros de restauración sexual en Argentina es la Fundación Pro Integración y Salud Sexual, que organiza cursos y terapias en Buenos Aires para personas 'en conflicto con su sexualidad', señaló Magalí Luengas, psicóloga de la institución.

Adolescentes con sus padres

La mayoría de sus clientes tiene entre 18 y 30 años y acude a la entidad para tratar, entre otros asuntos, una 'orientación homosexual que consideran perjudicial para ellos mismos'.
Luengas considera 'aconsejable' la relación entre hombre y mujer, y califica la homosexualidad como 'algo cambiable' y las terapias similares a 'los grupos de ayuda de alcohólicos anónimos'.

Según Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), la mayoría de personas que acuden a estas terapias son adolescentes conducidos por sus padres a estos centros.

Unión de parejas del mismo sexo

Paulón estima que existen al menos cinco de estos centros en Argentina, aunque se muestra 'convencido' de que hay 'muchos más' a raíz del incremento de denuncias que recibió la FALGBT sobre este asunto en los últimos meses.

A su juicio, las terapias de 'restauración sexual' se acompañan de episodios de 'violencia, situaciones extremas, medicación y represión de los sentimientos' que vulneran, en el caso de los adolescentes, los derechos de protección de la infancia. Argentina se convirtió en julio pasado en el primer país latinoamericano en aprobar una reforma legal que permite la unión entre personas del mismo sexo.

La medida estuvo precedida de un encendido debate político y social en el que la Iglesia impulsó una intensa campaña que incluyó movilizaciones y mensajes en los que llegó a hablar de una 'guerra de Dios'.

Obama deroga la ley que impedía a militares gays revelar su condición

El presidente estadounidense, Barack Obama, cumplió con una de sus principales promesas electorales al derogar este miércoles una ley que obligaba a los soldados gays y lesbianas esconder su orientación sexual bajo la amenaza de ser expulsados de las Fuerzas Armadas. Seguir leyendo el arículo

'Su país necesita de ustedes, su país los llama y nos sentiremos honrados de recibirlos en las filas del mejor ejército del mundo', dijo Obama a sus compatriotas homosexuales durante una ceremonia en Washington y antes de firmar el texto de ley aprobado por el Senado el fin de semana pasado.

El Senado estadounidense puso fin el sábado pasado a 17 años a una controvertida ley llamada 'Don't ask, don't tell' ('No preguntes, no digas'), que obligaba a los soldados gays y lesbianas esconder su orientación sexual bajo la amenaza de ser expulsados.

Obama, quien durante su campaña electoral había prometido derogar esta polémica ley, citó durante la ceremonia el caso de un soldado estadounidense que según él resume bien la situación: 'Hay un homosexual en nuestra unidad. Es fuerte. (...) A nadie le importa que sea gay'.

También recordó que varios homosexuales dieron la vida por Estados Unidos, desde la Guerra de Independencia hasta la Segunda Guerra Mundial, y destacó que 'sus nombres están grabados en nuestros monumentos a los muertos, sus tumbas siembran (el cementerio nacional) Arlington'.

La ley, que ha había sido revisada por la Justicia estadounidense debido a que era considerada discriminatoria, ha provocado desde su aprobación en 1993 el despido de unos 14.000 soldados debido a su homosexualidad, de acuerdo con distintas asociaciones.

Aunque la ley fue abolida, los soldados homosexuales deberán esperar varios meses antes de que las fuerzas estén prontas para recibirles.

En medio de las preocupaciones para mantener la cohesión de las tropas cuando Estados Unidos sigue involucrado en las guerras de Afganistán e Irak, altos cargos del Ejército estadounidense quieren ir paso a paso para garantizar una transición suave.

Tras la votación del sábado, el secretario de Defensa, Robert Gates, aseguró que la administración trabajaría con 'precaución, método, aunque con resolución' para aplicar la nueva medida, que permitirá a los soldados homosexuales servir en el Ejército abiertamente.

Después de promulgar la nueva ley, Obama deberá 'certificar' por escrito junto al secretario de Defensa y el jefe del Estado Mayor, el almirante Mike Mullen, que la aplicación de las nuevas reglas no comprometerá 'el nivel de preparación de las Fuerzas Armadas, su eficacia, la cohesión de las unidades y el reclutamiento', dijo Gates.

Para preparar la integración de los soldados homosexuales a las filas, el Pentágono ha previsto, de acuerdo con un informe difundido a finales del mes de noviembre, retocar el código militar.

Los comandantes de las unidades recordarán sus valores como profesionales y los 3.000 capellanes militares analizarán las preocupaciones morales y religiosas.

El tiempo que durará esta fase de preparación del Ejército no ha sido especificada todavía. Cuando se dé este paso, habrá que esperar todavía 60 días hasta que la ley entre en vigor.

La ONU restablece la referencia a la orientacion sexual en la lista de crímenes injustificados contra minorías.

Adolescentes gays fueron ejecutados en Irán


La ONU ha reestablecido la referencia a la orientación sexual en la lista de motivos para crímenes injustificados contra las minorías. Entre los países que se han opuesto está Zimbabue, que relaciona la homosexualidad con zoofilia y pedofilia, por ejemplo.



55 países votaron en contra de esta propuesta y 27 se abstuvieron
La votación del martes se ha celebrado por la iniciativa de Estados Unidos. Hasta 93 países votaron a favor, 55 lo hicieron en contra y otros 27 se abstuvieron. La Asamblea General vota cada dos años resoluciones de condena a ejecuciones, extrajudiciales y sumariales, entre otras.

Los grupos defensores de los Derechos Humanos han celebrado la decisión de la asamblea. 'Estamos aliviados por el resultado', ha dicho Boris Dittrich, de Human Rights Watch. 'Los países que trataron de hacer retroceder las protecciones cruciales para las personas gays y lesbianas han sido derrotadas', añade Dittrich.

Estados Unidos, contenta

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, también elogió la adopción de la enmienda, al entender que envía un 'mensaje claro y rotundo' de que la Justicia y los Derechos Humanos quedan aplicados a todos los individuos, independientemente de su orientación sexual.

En un comunicado, la Casa Blanca estima que la aprobación marca un momento importante en la lucha por los Derechos Humanos y civiles, informa la BBC. Asesinar a personas porque son homosexuales no es 'defendible culturalmente, sino criminal', y no debe 'justificarse por los diversos valores morales o las variables perspectivas regionales', sostiene la Presidencia estadounidense.

Pero África se enfada

En cambio, el embajador de Zimbabue ante la ONU, Chitsaka Chipaziwa, cree que no hay necesidad de que las disposiciones de Naciones Unidas se refieran explícitamente a la orientación sexual, razón por la que se negó a imponer la enmienda sobre las autoridades zimbabuenses.

'No podemos aceptarlo, especialmente si implica aceptar prácticas como la zoofilia, la pedofilia y todas esas prácticas que muchas sociedades considerarían aberrantes en sus sistema de valores', prosiguió.

Chipaziwa comentó que 'lo que la gente haga en su vida privada, con el consentimiento mutuo, no necesita del beneplácito o rechazo de los gobernantes, salvo allí donde estas prácticas están legalmente prohibidas'.


miércoles, 22 de diciembre de 2010

Lula es el "Santa clos de los gays", según asociación homosexual brasileña

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue calificado como el 'Santa Clos de los gays' por el representante de una asociación de homosexuales, lo que causó la risa del mandatario este miércoles durante un encuentro con organizaciones sociales en Brasilia.
'Usted es un héroe, usted es buena gente. Tiene hasta barba blanca, es el Santa Clos de los gays', destacó Antonio Luiz Martins dos Reis, presidente de la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales (ABGLT).
Dos Reis aprovechó la oportunidad para invitar a Lula a participar el próximo año de la segunda marcha nacional contra la homofobia, y obsequió al presidente una bandera con los tradicionales colores del arco iris.
Esta semana, el gobierno de Lula aprobó que las parejas del mismo sexo en unión estable puedan declarar el impuesto de renta juntos, y creó un consejo nacional para combatir la homofobia.

Translate

Varados en Centroamérica, los venezolanos LGBTQI enfrentan necesidades humanitarias inmediatas.

Nueva York,05Dic2022 -    Pedro está varado en la frontera de Costa Rica con Panamá.  Le quedan siete pastillas de su tratamiento antirretro...

Entradas Populares

Archivo del blog