Buscar este blog

sábado, 27 de junio de 2020

MOVILIDAD DIVERSA: Muestra de cortometrajes sobre Movilidad Humana LGBTI



La Red Internacional de Activistas LGBTIQ+ Venezolanos Refugiados y Migrantes, junto a CINEVERSATIL, Festival Internacional de Cortometrajes sobre Diversidad- Argentina, La Coalición GLBTTTI de Incidencia en las Américas, la Red Iberoamericana de Festivales de Cine y la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales, presentan la primera muestra dedicada a películas de metrajes cortos que abordan historias documentales y de ficción sobre personas LGBTI+ en condiciones de migración y refugio.

Del 28 de junio al 5 de julio de 2020 estarán disponibles, en la plataforma cineversatil.com, los 8 cortometrajes que conforman la muestra MOVILIDAD DIVERSA. Los títulos son: Moros en la costa (España, 2019), Jess (Costa Rica, 2019), La mariachi (México, 2018), Carlito se va para siempre (Perú, 2018), Snail (Irán, 2018), Al otro lado (México, 2017), Sunken Plum (China, 2017) y Todo mundo vai saber (Brasil, 2017). Cinco historias de ficción y tres documentales que narran los diferentes contextos de vulnerabilidad de las personas LGBTI en condición de migrantes o potenciales refugiadas.

MOVILIDAD DIVERSA es una oportunidad para pasearse por diferentes narrativas audiovisuales en torno a gais, lesbianas, intersexuales y personas trans en condición de movilidad humana. Propuestas de ocho cortometristas, nóveles y experimentados. 

viernes, 19 de junio de 2020

Día Internacional de los Refugiados 2020: Pronunciamiento activistas LGBTIQ+ venezolanos Refugiados y Migrantes.



19 de junio del 2020

Nosotres, activistas LGBTIQ+ de Venezuela, refugiados y migrantes desde el exilio, en el marco conmemoración del Día Internacional del Refugiado, nos unimos a las agendas reivindicativas aún no atendidas de las personas en condición de movilidad humana, que siguen representando enormes desafíos para los Estados de la región, no sin antes, extender nuestro agradecimiento por ser acogidos, escuchados y apoyados.

Nuestros esfuerzos, realidades y necesidades específicas, tanto en Venezuela, como en los países de acogida, siguen sin ser reflejadas en las estadísticas e informes oficiales, que dan cuenta de la situación de migración forzada de población venezolana en la región americana y otros continentes; para dar ejemplos, hacemos preocupante mención a informes de las Oficina del Comisionado del Secretario General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos en los informes sobre esta situación en Costa Rica, Brasil, Colombia, y Bolivia, los cuales carecieron de un enfoque de género amplio que incorporara las categorías de orientación sexual, identidad y expresión de género, en los datos aportados, para que los gobiernos, organizaciones de sociedad civil y organismos internacionales pudieran identificar y disponer de información de calidad para incluir en los planes de acción y políticas de atención a la población de LGBTIQ+ venezolana.

 No podemos dejar de mencionar que desde marzo 2020, hemos visto cómo la situación de las personas LGBTIQ+ se ha agudizado dado que las acciones y medidas tomadas en la mayoría de los países de acogida, frente la emergencia internacional generada por la pandemia del Covid-19, se han desarrollado sin un enfoque inclusivo de la población a la cual pertenecemos, representamos y con la que trabajamos, incrementando la vulnerabilidad al contagio del virus, pérdida de los puestos de trabajo y residencia, obligando en algunos casos a retornar a las penurias y peligros que corren sus vidas en Venezuela. 

Translate

Varados en Centroamérica, los venezolanos LGBTQI enfrentan necesidades humanitarias inmediatas.

Nueva York,05Dic2022 -    Pedro está varado en la frontera de Costa Rica con Panamá.  Le quedan siete pastillas de su tratamiento antirretro...

Entradas Populares

Archivo del blog