Buscar este blog

viernes, 31 de diciembre de 2021

Organizaciones LGBTQIA+ de Venezuela.

Directorio de las organizaciones no gubernamentales, colectivos y/o agrupaciones que trabajan por los derechos de las personas LGBTQIA+ en Venezuela.

ARAGUA 
FUNDACIÓN AMANECER HUMANO

Fundación Amanecer Humano, trabaja para educar, formar e informar en derechos humanos, en todo ámbito, especialmente para aquellas personas o grupos en situación de vulnerabilidad. 
Dirección electrónica: fundacionamanecerhumano@gmail.com
Sitio web: http://fundacionamanecerhumano.blogspot.com/
Redes Sociales:
-Twitter: @AmanecerHumano


VENEZUELA IGUALITARIA

Venezuela Igualitaria, es una asociación civil sin fines de lucro nacida en octubre de 2012 con el propósito de unir esfuerzos en conjunto con otros colectivos y movimientos sociales para desarrollar estrategias de información, formación y sensibilización de la ciudadanía, en relación con el derecho a la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y expresión de género. 
Teléfonos: +58 412-8400516
Dirección electrónica: ve.igualitaria@gmail.com
Sitio web:
https://www.venezuelaigualitaria.org/
Redes Sociales:
-Facebook: ve.igualitaria
-Twitter: @ve_igualitaria
-Instagram: @ve_igualitaria


BOLÍVAR 

ORGULLO GUAYANA


Orgullo Guayana es una Organización No Gubernamental del estado Bolívar que promueve la igualdad de los Derechos Humanos en Venezuela, en mancomunada acción contra la discriminación por sexo, orientación sexual, expresión de género o condición de salud. 
Dirección electrónica: orgulloguayana@gmail.com
Sitio web: http://ambienteorg.blogspot.com/
Redes Sociales:
-Facebook: Orgullo Guayana
-Twitter: @OrgulloGuayana
-Instagram: @OrgulloGuayana


CARABOBO

ACTIVISTAS POR EL ARCOÍRIS. (AXA)


AXA, es una asociación de responsabilidad de lucha por la tolerancia, respeto y igualdad de derechos humanos para la comunidad LGBTI. 
Teléfonos: +56 9 3593 7746
Dirección electrónica: axa_activistas@hotmail.com
Sitio web: http://Activistasporelarcoiris.blogspot.com/
Redes Sociales:
-Facebook: https://www.facebook.com/activistasporelarcoiris/
-Twitter: @axa_activistas
-Instagram: @axa_activistas


CARACAS 

ALIANZA LAMBDA DE VENEZUELA.

Alianza Lambda de Venezuela, trabaja en promoción del desarrollo integral de la población Gay u homosexuales masculinos, a través de diferentes estrategias de intervención que favorecen la participación del individuo como ciudadano venezolano y su auto-reconocimiento como un ser humano completo libre de preconceptos y discriminación, promoviendo su inserción en los diferentes espacios sociales de nuestro del país. 
Teléfonos: +58 412-3853358 / +58 416-206-80-03
Dirección electrónica: lambdavenezuela@yahoo.com
Sitio web: http://lambdadevenezuela.es.tl/
Redes Sociales:
-Twitter: @lambdavzla


ALIANZA GÉNERO-DIVERSA REVOLUCIONARIA (ASGDRE)

ASGDRe, es un colectivo conformado por personas de sexualidades y expresiones de género diversas (hombres y mujeres homosexuales, lesbianas, transgenerxs y heterosexuales), que nos articulamos para crear, fortalecer y potenciar la lucha por los derechos de nosotrxs como población discriminada y excluida. Asumimos un rol histórico, participativo y protagónico en las luchas de los pueblos oprimidos. Nacemos desde el proceso de transformación que vive el país (la Revolución Bolivariana), por eso el trabajo que impulsamos lo hacemos desde nuestras relaciones cotidianas íntimas y sociales, nuestras comunidades, condición de clase, medios alternativos de comunicación y espacios de organización popular, entre otros. 
Sitio web: https://asgdre.wordpress.com
Redes Sociales:
-Twitter: @asgdre
-Instagram: @asgdre

BASE LÉSBICA DE VENEZUELA FUNDACIÓN 

Base Lésbica de Venezuela fundación, es una organización Lésbica sin fines de lucro fundada en el año 2009, comprometida con la defensa de los Derechos Humanos de la comunidad Sexodiversidad, promotores de formación, sensibilización y prevención en materia de VIH/SIDA, Salud Sexual y en contra del consumo de drogas. 
Teléfonos: +58 414-0111273 
Dirección electrónica: Baseslesbica.cedaw@gmail.com 
Sitio web: http://baselesbicav.blogspot.com
Redes Sociales: 
-Facebook: Baselesbica 
-Twitter: @baselesbica 

BLOQUE SOCIALISTA UNIDO DE LIBERACIÓN HOMOSEXUAL. 

El Bloque Socialista Unido de Liberación Homosexual es la clara manifestación de la de las personas LBGT de Venezuela, dispuestxs a destruir al Capitalismo y crear el Socialismo. 
Dirección electrónica: liberacionhomosexual@gmail.com 
Sitio web: http://socialismohomosexual.blogspot.com/
Redes Sociales:
-Facebook: Bloque-Socialista-Unido-de-Liberacion-Homosexual
-Twitter: @el_bsulh
Comité de Trabajadores/as LGBTIQ+ de la Central de Trabajadores/as Asi Venezuela.

Teléfonos:
 +58 212 543.0220 / +58 212 541.0378
Dirección electrónica:  centralsindicalasi@gmail.com
Sitio web: centralasi.blogspot.com 
Redes Sociales: 
-Twitter: @asivnzlalgbti / @centralAsi
-Facebook: Central de Trabajadores/as Asi Venezuela 
-Instagram: Central de Trabajadores/as Asi Venezuela 

DESIGUALES

Desiguales, nace el 29 noviembre de 2019 como una organización de jóvenes que buscan promover, defender y luchar por los Derechos Humanos enfocados en la comunidad LGBTIQ en Venezuela. Nuestros pilares son: Investigación para conocer realidades, Visibilizar realidades; educar para comprender esas realidades y ser una red de apoyo para grupos vulnerables. 
Teléfonos: +58 414 9115422 / +58 424 1251143
Dirección electrónica: desiguales.lgbt19@gmail.com
Redes Sociales:
-Twitter: @desigualesL
-Instagram: @desiguales.lgbt

DIFERENTXS

Diferentes se crea el 4 mayo 2020 para la defensa y Promoción de DDHH con enfoque LGBTIQ+. 
Teléfonos: +58 424 5109805 / +58 2183637 
Dirección electrónica: Diferentxsvzla@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Twitter: @diferentxsvzla 
-Instagram: @diferentxsvzla 

DIVAS DE VENEZUELA. 

Divas de Venezuela, creada el 03 de marzo de 2004, para trabaja por la inserción social de transgeneros, transexuales y transformistas, en pro de la igualdad, reconocimiento y goce de derechos de las personas sexo-género diversas, reconociéndonos como revolucionarias y revolucionarios, donde exista el verdadero reconocimiento de la diversidad, aunándonos en la reconquista de los mismos espacios para las personas sexo-género diversas, afros, mujeres, obreras/os, feministas, campesinas/os, ecologistas, indígenas, y otras que estén articuladas en la conquista y construcción de otro mundo mejor. 
Teléfonos: +58 414-1187191 
Redes Sociales: 
-Twitter: @DivasdeVzla 
-Instagram: @DivasdeVzla 

DIVERSIDAD E IGUALDAD A TRAVÉS DE LAS LEYES. (DIVERLEX) 

DIVERLEX es un colectivo creado desde 2003 por profesionales y estudiantes de las áreas del derecho y ciencias sociales dedicada a la investigación y formación en materia de diversidad sexual y a la incidencia y abogacía política, legal y judicial en materia de derogatoria de las leyes segregacionistas y al litigio estratégico. 

Teléfonos: +58 212-286-1605 
Dirección electrónica: diverlex@gmail.com 

EJÉRCITO EMANCIPADOR SEXO GÉNERO DIVERSO 

Ejército Emancipador Sexo Género Diverso, es un colectivo creado en 2012 que tiene como orientación política, la revolución socialista, Está en contra del patriarcado, machismo, sexismo, capitalismo, religiones impuestas, fascismo, prejuicios. 
Sitio web: http://emancipador.blogspot.com 
Redes Sociales: 
-Twitter: @EEmancipador 

FUNDACIÓN REFLEJOS DE VENEZUELA 

Es una organización sin fines de lucro fundada y registrada el 20 de agosto de 2004. Tiene como propósito visibilizar dignamente a la DIVERSIDAD y sus consecuencias discriminadoras. Nuestra labor es educar, formar e informar a todo el colectivo en el área de erradicación de la discriminación, maltrato y desigualdad. Comprende cuatro áreas de trabajo: 1) Hagamos un Hecho de Nuestros Derechos. 2) Nuevos Modelos de Familias. 3) Trans-pasemos las Barreras. 4) Soy Mujer y Punto.” 
Teléfonos: +58-212-2392620
Dirección electrónica: radiroeflejos@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Facebook: Fundación Reflejos de Venezuela / Transpasemos las Barreras 
-Twitter: @radioreflejos / @reflejosdevzla 
-Instagram: @reflejosdevzla 


FUNDACION QUITERIA FRANCO 

Fundación Quitaría Franco, es una institución sin fines de lucro que trabaja por los derechos de las mujeres lesbianas. 
Dirección electrónica: fundaquif@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Facebook: Fundación Quiteria Franco 
-Twitter: @fundaquif 
-Instagram: @fundaquif 


JOVEN PRIDE 

Joven Pride, nace el 25 agosto 2019 para generar un cambio en la sociedad en relación con las personas pertenecientes a la comunidad, enfocándonos principalmente en las y los jóvenes ,trabajan en tres áreas: educar, brindar herramientas para poder hacer frente a la discriminación y sensibilizar a la población. 
Teléfonos: +58 424 2085416 / +58 4129993787 
Dirección electrónica: jovenprideoficial@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Facebook: JovenPride 
-Twitter: @Joven Pride 
-Instagram: @jovenpride 




NUNCA DEJES DE SOÑAR 

Nunca dejes de sonar, Organización LGBTI venezolana cuyo objetivo es educar, orientar y empoderar a jóvenes LGBTI+ 
Redes Sociales: 
-Twitter: @Nuddsove_ 
-Instagram: @Nuddsove 

ORGULLO GLBT VENEZUELA 

Orgullo GLBT Venezuela, trabaja en la programación y ejecución la Marcha Nacional LGBTI en Caracas. 

PAIS PLURAL 
País Plural, creada el 30 marzo 2020 con el objetivo de alcanzar la inclusión e igualdad de derechos por medio de la visibilización, la educación, el empoderamiento y la participación de las personas LGBTIQ+ que vivan en Venezuela. 
Teléfonos: +58 414-1104292 
Dirección electrónica: tupaisplural@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Instagram: @tupaisplural 
-Facebook: Tu país Plural 

UNIÓN AFIRMATIVA DE VENEZUELA (UNAF) 

UNAF, es una asociación civil sin fines de lucro, fundada y registrada el 24 de noviembre del año 2000, que promueve el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos que protegen a las personas frente a la discriminación por orientación sexual. Trabajamos por la visibilidad y normalización del hecho homosexual en nuestra área de intervención y tratamos de colaborar con instituciones públicas y privadas afines para la consecución de este fin. 
Teléfonos: +58 426-5114982 
Dirección electrónica: unionafirmativadevenezuela@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Twitter: @unionafirmativa 
-Instagram: @unionafirmativa 

VENEZUELA DIVERSA ASOCIACIÓN CIVIL. (VeneDiver) 

Venezuela Diversa, nace el 15 de agosto de 2007, con la finalidad promover y defender los DDHH de las personas LGBTI. Las áreas de trabajo son: 1) Acompañamiento de personas LGBTI víctimas de violencia policial y social. 2) Promoción de salud sexual en personas gais, bisexuales y mujeres trans. 3). Abogacía nacional e internacional para la creación de políticas públicas y legislación que favorezcan la inclusión y el respeto integral de los derechos de las personas LGBTI. 4) Fomento de espacios para la enseñanza y aprendizaje, que estimulen la participación ciudadana, el goce de los DDHH, el respeto a la diversidad sexual, el desarrollo pleno de la personalidad humana, así como el ejercicio responsable, libre, pleno de la ciudadanía de las personas LGBTI. 
Teléfonos: +58 412-9389588 
Dirección electrónica: venezueladiversa@gmail.com 
Sitio web: https://www.venezueladiversa.com/ 
Redes Sociales: 
-Facebook: https://www.facebook.com/venezueladiversa 
-Twitter: @venediver 
-Instagram: @venediver 
-Tumblr: venediver 


MERIDA 

MOVIMIENTO SOMOS 

SomosMOV, es un movimiento de activistas, que lucha por derechos civiles LGBTIQ+ en Mérida, capital de la resistencia QUEER en Venezuela.
Dirección electrónica: somos.mov@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Facebook: Movimiento SOMOS 
-Twitter: @SomosMov 
-Instagram: @SomosMov 

TACHIRA 

PRODIVERSXS 

Pro-Diversxs, es una organización sin ánimo de lucro, se crea el 26 de octubre de 2019, para la transformación social en positivo de la sociedad venezolana hacia la población LGBTI a través de nuestros programas: 1. Activismo en Positivo 2. Educación Sexual Diversa 3. Defensorxs 4. Grupo de Apoyo. 
Teléfonos: +58 414 701 5410 / +58 424 705 95 86 
Dirección electrónica: tachiralgbtiq@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Twitter: @Prodiversxs 
-Instagram: @Prodiversxs 

VARGAS
 
COMUNIDADINCLUISIVA ESPERANZA 

Comunidad Inclusiva Esperanza, es un ministerio inclusivo hacia las personas LGBTIQ+ defendiendo sus derechos Humanos de los fundamentalismos religiosos y dogmas intolerantes.
Teléfonos: +58 424-4930080
Dirección electrónica: icimev.venezuela@gmail.com
Redes Sociales:
-Facebook: Comunidad Inclusiva Esperanza
-Instagram: @coinesac

ZULIA 
ASOCIACIÓN CIVIL CIUDADANÍA DIVERSA (CIUDIVER) 

CIUDIVER, es una organización sin fines de lucro dedicada a la reducación, formación y defensa de los derechos de los ciudadanos Sexo -Diversos en el estado Zulia. 

Redes Sociales: 
-Facebook: CiuDiver 
-Twitter: @ACCiuDiver 
-Instagram: @ciudiver_oficial 

FUNDACIÓN DE APOYO A LA DIVERSIDAD. (FUVADIS) 

FUVADIS, es una Fundación de carácter social y promoción humana que trabaja en favor de la No Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género a nivel internacional. (Zulia / Barranquilla-Colombia) qq
Telefonos: +57 3006605350 / +57 035 346 6151 
Dirección electrónica: fuvadisvzla@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Facebook: Fuvadis Ddhh 
-Twitter: @FuvadisDDHH 
-Instagram: @fuvadisddhh 


Defensores LGBTI en condición de refugio / exilio / migración forzada: 

Daniel Arzola, ARTivista / Chile. 

Danny Rausseo, Orgullo Guayana A.C / Brasil. 

Edgar Baptista, Coordinador Político de Pro Inclusión / Chile. 

Felix Fernández Bermudez, Orgullo Guayana A.C / Brasil. 

Fernando Ojeda. Transfeminista/ Chile. 

Hanays Montaner, Fundacion Amanecer Humanos / Colombia

Jess Márquez GasparColective Transcendentes / Costa Rica. 

Jessica Polo, Presidente A.C Activistas por el Arcoíris / Chile. 

Jesús Rondón, Asesor Jurídico de ASOVIDA / Estados Unidos. 

José Manuel Simons, Ex Director legal de Venezuela Igualitaria / Chile. 

Jose Alirio Peña, Buenos Aires Argentina / - Festival Venezolano de Cine de la Diversidad. 

Juan Carlos Viera, Editor Revista Milk Magazine / México. 

Luis Meneses, Fuvadis / Colombia. 

Rosmit Mantilla, Diputado Asamblea Nacional / Francia. 

Wendell Oviedo, Venezuela Diversa / Estados Unidos. 

Yohana Hernández, A.C Activistas por el Arcoíris / Chile. 

Yonatan Matheus, Venezuela Diversa / Estados Unidos. 

Grupos LGBTI de Partidos Políticos:

PROINCLUSION / VOLUNTAD POPULAR 
Twitter: @PROinclusion 

UN NUEVO TIEMPO DIVERSO / UN NUEVO TIEMPO 
Twitter: @untdiverso 


COORDINACIÓN LGBTI CAMBIEMOS MOVIMIENTO CIUDADANO 
Twitter: @cambiemosmc 

CONSEJO PRESIDENCIAL SEXODIVERSIDAD 
Twitter: @CPGPSD 


Organizaciones que trabajan en respueta al VIH y prestan servicios a personas LGBTIQ 

CARACAS 

ACCION SOLIDARIA (ACSOL) 

AcSol, es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en octubre de 1995. Ofrecemos atención integral a personas con VIH, sus familiares, parejas y amigos. Esta atención integral incluye servicios médicos con especialistas en infectología, psicología, psiquiatría, trabajo social, dermatología, coloproctología, gastroenterología, laboratorio, servicios de orientación, asesoría y acompañamiento posterior diagnóstico. Además de asistencia jurídica en casos de vulneración del derecho a la salud, trabajo u otro de la persona con VIH. 
Teléfonos: +58 212- 952 9554 
Dirección electrónica: info@accionsolidaria.info 
Redes Sociales:
-Facebook: Acción Solidaria 
-Twitter: @AccionSolidaria 
-Instagram: @accionsolidaria 


ACCIÓN CIUDADANA CONTRA EL SIDA. (ACCSI) 

ACCSI, nace como asociación civil sin fines de lucro el 6 de abril de 1987. Promueve, protege y defiende los derechos humanos de las personas que viven con VIH y Sida, y poblaciones clave. 
Teléfonos: +58 212 232 7938 
Dirección electrónica: 
Sitio web: www.accsi.org.ve
Redes Sociales: 
-Twitter: @ACCSI_VIHSIDA 

ASOCIACIÓN CIVIL ASESORÍA EN EDUCACIÓN Y SALUD. 

ASES de Venezuela, es una asociación civil privada sin fines de lucro que nace el 1ero de febrero de 1.999 como iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la situación de la epidemia del VIH/SIDA en el país. Se concibe en una estructura que actúa bajo la denominación de Grupo ASES de Venezuela. Está estructurada por tres divisiones ASES, ASISVIH y Tendencias (LGBTI). 
Teléfonos: +58 212-5778029 
Dirección electrónica: 
Sitio web: www.ases.org.ve
Redes Sociales: 
-Facebook: A. C. Ases De Venezuela 
-Twitter: @ASESDEVZLA 



POSITIVOS EN COLECTIVO. 

Positivos en colectivo trabaja en la atención ​a personas con VIH hospitalizadas, promoción, monitoreo y exigibilidad de DDHH. 
Teléfonos: +58 412-9389588 
Dirección electrónica: positivosencolectivo@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Twitter: @POSenColectivo 
-Instagram: @positivosencolectivo 


ZULIA 

AMIGOS ZULIANOS EN POSITIVO. (AZUL POSITIVO) 

Azul Positivo, organización que trabaja para ofrecer información y acompañamiento en materia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Se registró formalmente el 8 de mayo de 2006. 
Dirección electrónica: azulpositivo@gmail.com 
Redes Sociales: 
-Twitter: @AzulPositivo 
-Instagram: @azul.positivo 


NUEVA ESPARTA 

StopVIH 

La Organización StopVIH, trabaja a concienciar a todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en general sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Se registró formalmente el 18 de enero 2008. 
Teléfonos: +58-295-261-2001 / +58-295-935-1168 
Dirección electrónica: info@stopvih.org 
Redes Sociales: 
-Facebook: Organización StopVIH 
-Twitter: @StopVIH 
-Instagram: @ stopvih

jueves, 14 de octubre de 2021

Migrantes LGBTQ venezolanos en Colombia luchan por sobrevivir.

De izquierda a derecha: Dannys Torres y su pareja, Edgar García , en un centro comercial en Bogotá, Colombia, el 21 de septiembre de 2021 (foto de Washington Blade por Michael K. Lavers)
Edgar García y su pareja, Dannys Torres, el 3 de octubre de 2018, utilizaron una canoa para cruzar el río Arauca que marca la frontera entre Venezuela y Colombia.

García fue miembro de la junta directiva de Alianza Lambda de Venezuela, un grupo venezolano de derechos LGBTQ, antes de huir de Venezuela. Torres trabajó como peluquero en Caracas, la capital venezolana.

La pareja ahora vive en Rafael Uribe Uribe, un barrio de clase trabajadora en Bogotá, la capital colombiana. 

Torres sigue trabajando como peluquero. García trabajó más recientemente para una empresa de telecomunicaciones.

“Estamos instalados aquí en Bogotá”, dijo García al Washington Blade el 21 de septiembre durante una entrevista con él y Torres que tuvo lugar en un centro comercial cerca de su casa. "Tienes tu vida aquí".

García y Torres son dos de los más de 5,4 millones de venezolanos que, según la Plataforma de Coordinación para Migrantes y Refugiados de Venezuela, abandonaron su país a partir de noviembre de 2020 debido a la crisis económica y política en curso.

Las estadísticas del gobierno colombiano indican que actualmente hay más de 1.7 millones de venezolanos en el país. Más del 50 por ciento de ellos vive en Bogotá y los departamentos de Norte de Santander, Atlántico y Antioquia.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció en febrero que el país reconocería legalmente a los migrantes venezolanos que estén registrados con el gobierno.

Fuentes en Colombia con las que ha hablado The Blade dicen que es probable que haya muchos más migrantes venezolanos en el país de lo que indican las estadísticas oficiales. Los migrantes venezolanos LGBTQ y / o que viven con el VIH siguen siendo desproporcionadamente vulnerables a la discriminación y la violencia y, a menudo, carecen de acceso a la atención médica y al empleo formal.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Informe "Venezuela, continúa el Vía Crucis de las Personas con VIH" lapso enero 2020 a junio 2021.

Un nuevo informe muestra un severo retroceso de la respuesta a la epidemia del VIH/SIDA y el colapso de los servicios de atención y tratamientos del VIH para el lapso enero 2020 a junio 2021, ha sido publicado por Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI), la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) y un conjunto de reconocidas Organizaciones venezolanas de la Sociedad Civil con trabajo en VIH.

Venezuela, continúa el Vía Crucis de las Personas con VIH” se titula este informe que entre sus resultados más relevantes:

· El Ministerio de Salud no informó el monto del gasto público destinado para los componentes que conforman la respuesta oficial para la prevención, atención, tratamientos, vigilancia epidemiológica, derechos humanos, monitoreo y evaluación entre enero de 2020 a junio de 2021.

· Desde el año 2016 el Estado venezolano no ha comprado medicamentos para controlar la replicación del VIH (antirretrovirales), ni medicinas para infecciones oportunistas asociadas al SIDA y tampoco reactivos para pruebas diagnósticas, seguimiento y control del VIH.

. La negación del acceso a la información pública en materia de VIH y SIDA fue una constante en varias de las consultas de VIH, farmacias dispensadoras de antirretrovirales y otros servicios públicos sanitarios.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, comunicado CIDH.

Día Internacional de la Visibilidad Bisexual: CIDH reitera la obligación de los Estados de recolectar y analizar datos sobre violencia y discriminación basada en orientación sexual


Washington, D.C. – En el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reitera su llamado a los Estados de la región a implementar políticas de recolección y análisis de datos estadísticos, de forma sistemática y desagregada, sobre la violencia y la discriminación que afectan a las personas bisexuales y pansexuales. Lo anterior, con el fin de implementar acciones y políticas públicas dirigidas a garantizar sus derechos humanos.

La Comisión recuerda que las personas bisexuales son aquellas que pueden sentir atracción afectiva, emocional, física o sexual por personas de su mismo género y de otros géneros, de manera fluida a lo largo de su vida. Además, toma nota de que las personas pansexuales, bajo el término paraguas de la bisexualidad, son aquellas que pueden sentir atracción afectiva, emocional, física o sexual por otras personas, independientemente de la identidad y expresión de género de las últimas.

El informe Violencia contra Personas LGBTI observa que la orientación sexual de dichas personas es frecuentemente estigmatizada, cuestionada e invisibilizada, y como consecuencia, los actos de discriminación y violencia contra las personas bisexuales y pansexuales pueden no estar visibilizadas en los sistemas de información públicos.

Asimismo, la Comisión está al tanto de las denuncias de organizaciones de la sociedad civil sobre que la bisexualidad y la pansexualidad suelen ser omitidas como orientaciones sexuales en los esfuerzos de recolección de datos, incluyendo censos, entrevistas y encuestas. Lo anterior, en un contexto de falta de políticas estatales de recolección de datos sistemáticos y desagregados, que limitan el diseño y evaluación de políticas públicas efectivas dirigidas a combatir las formas de violencia y discriminación basada en orientación sexual e identidad/expresión de género.

Al respecto, se recuerda que la recolección de datos estadísticos es necesaria para medir de manera uniforme y precisa la prevalencia y tendencias de la violencia y la discriminación. Estos procesos deben, además, tomar en consideración distintas interseccionalidades que atraviesan a las personas bisexuales y pansexuales, como género, edad, origen étnico-racial, identidad y expresión de género, diversidad corporal, características sexuales, situación de movilidad humana, situación socio-económica, condición de defensora de derechos humanos o de persona privada de libertad.

En ese sentido, la CIDH exhorta a los Estados miembros de la OEA a adoptar políticas públicas y medidas estatales basadas en los datos obtenidos, que incluyan las necesidades específicas de las personas bisexuales y pansexuales en las distintas esferas de su vida, como la educación, el trabajo y la salud, incluida la salud sexual y reproductiva, las cuales deben contemplar aquellas orientadas a visibilizar y educar sobre las experiencias de vida, para prevenir la estigmatización, el cuestionamiento y los actos de discriminación y violencia ejercidos contra estas personas.

Finalmente, reitera que la recolección de datos debe realizarse por personas debidamente capacitadas y entrenadas y los sistemas estatales de censo poblacional y de otros órganos oficiales deben ser adecuados para recibir información sobre orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, creando mecanismos para mantener la seguridad y confidencialidad y preservar la vida e integridad de las personas LGBTI.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Fuente:- Comunicado de Prensa No. 250/21 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

La CIDH llama al Estado de Venezuela a garantizar los derechos de las personas LGBTI.


Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por la ausencia de políticas públicas y legislación que garanticen los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, pansexuales, trans, no binarias, de género diverso e intersex (LGBTI) en Venezuela. En ese sentido, llama al Estado a tomar medidas efectivas para el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI y erradicar la discriminación, violencia y situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestas.

La CIDH recibió información de la sociedad civil sobre la ausencia de políticas estatales para recopilar datos sobre actos de violencia contra personas LGBTI. Al respecto, en su Informe Anual 2020 había advertido que esta labor ha quedado en manos de organizaciones de la sociedad civil; por lo que, reitera que los Estados deben recolectar y analizar datos estadísticos de manera sistemática respecto de la prevalencia y naturaleza de la violencia y discriminación por prejuicio contra las personas LGBTI, o aquellas percibidas como tales.

De otra parte, la Comisión reitera su preocupación por la vigencia del artículo 565 del Código Orgánico de Justicia Militar, que establece una pena de 1 a 3 años de prisión a la persona militar que "cometa actos sexuales contra natura", criminalizando las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo género dentro del servicio militar. En tal sentido, recuerda al Estado de Venezuela el deber de derogar esta disposición por ser contraria al derecho a la igualdad y no discriminación. Además, recuerda que la existencia de leyes que criminalizan las relaciones consensuales puede contribuir a un entorno social en el que se entiende que la discriminación y la violencia contra las personas LGBTI es tácitamente permitida o tolerada.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Comunicado de Venezuela Diversa en relación a la Caminata por el Orgullo LGBTIQ+.

 

Venezuela Diversa Asociación Civil, organización sin fines de lucro, independiente y autónoma de partidos políticos, instituciones religiosas, organizaciones internacionales o gobierno alguno, que nace el 15 de agosto de 2007 con la finalidad de promover y defender los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ de Venezuela, hace de conocimiento público su posición en torno a la realización de la Caminata por el Orgullo LGBTIQ+ del próximo 02 de septiembre de 2021:

CONSCIENTES: Que nuestro país continúa sumergido en una Emergencia Humanitaria Compleja intensificada por el impacto del COVID-19; que la oprobiosa deuda social y legislativa del Estado venezolano sigue sin ser saldada; que la violencia, los estigmas sociales y la discriminación hacia las personas LGBTIQ+ continúan impactando negativamente a nuestra comunidad y que estas situaciones nos deben mover cada día a la acción para superarlas y poder vivir con dignidad. 

MANIFESTAMOS: nuestra oposición a las pretensiones de varios actores con fines políticos-partidistas, vinculados a la realización de la Caminata por el Orgullo LGBTIQ+, para avanzar en su agenda personal que intenta acaparar e instrumentalizar la agenda reivindicativa de nuestros derechos humanos, para erigirse como representantes de la comunidad en diferentes espacios, utilizando como plataforma a las instituciones gubernamentales y organizaciones de sociedad civil, generando rivalidades y violencia, obstaculizando el trabajo de quienes se niegan a subordinárseles, encubriendo la inacción de las autoridades gubernamentales y partidos políticos a los que pertenecen, con tal de alcanzar el poder político.

viernes, 13 de agosto de 2021

Comunicado sobre asesinatos LGBTIQ en Venezuela durante el 2021.

Venezuela Diversa junto a Fundación Reflejos de Venezuela , seguimos solicitando apoyo de la Relatoria Especial para los Derechos de las Personas LGBTI de la CIDH, para que realicen un comunicado público en rechazo a los más diez (10) asesinatos cometidos contra LGBTIQ+ en Venezuela, de modo que la opinión pública nacional y las autoridades del gobierno tomen las medidas pertinentes para investigar, sancionar a los responsables y brindar atención a los familiares. 

Exigimos a las autoridades de venezolanas: Ministerio Público, la Defensoría de Pueblo (Defensoria Especial para personas LGBTIQ),  que de acuerdo a sus competencias adelanten las deligencias necesarias para llevar a la justicia a los agresores, brindar reparación moral a las víctimas y  familiares, y garantizar la no repetición de este tipo de asesinatos cometidos contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+ venezolana.

miércoles, 30 de junio de 2021

Salud entre Panas.

Venezuela Diversa es una organización legalmente constituida desde el año 2008, trabajamos en la defensa de derechos de personas LGBTQ+, actualmente venimos ejecutando el Programa Salud Entre Panas.

Salud entre Panas: tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de las personas LGBTIQ+ con mayor vulnerabilidad al VIH, mediante intervenciones de prevención y promoción de la salud sexual a través de la educación entre iguales en el entorno comunitario y hospitalario en la gran Caracas.

 Principales componentes de Salud Entre Panas:

 Prevención

Realizamos intervenciones focalizadas en los lugares de encuentro y reunión de la comunidad LGBTIQ+, dónde entregamos condones gratis, material informativo relacionado a salud sexual, charlas y grupos focales desarrolladas para promover comportamientos saludables, reducción de riesgo, educación sexual integral  entre pares para detener la expansión del VIH en nuestra comunidad.

 Acompañamiento

Ofrecemos acompañamiento en el entorno hospitalario público, privado y comunitario a integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que ya han contraído el VIH y/u otras ITS, para que puedan conectarse a los servicios de atención médica, empoderarse en la protección integral de su salud, retrasar el progreso de la infección, llegar y mantener el estatus de indetectable y evitar la transmisión del virus a otras personas, mitigar el impacto en la salud mental generado estigmas relacionados al VIH.

Alcance comunitario e institucional:

Contribuimos a los esfuerzos para eliminar las barreras estructurales que mantienen la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género de las personas LGBTIQ+ y por estatus de VIH positivo, realizando el ámbito comunitario, privado, sanitario y gubernamental charlas informativas,  campañas sensibilización, acciones de incidencia para la adecuación e inclusion en políticas publicas de la necesidades especificas de nuestra población clave, con el objeto de fortalecer e incentivar el respeto a los derechos humanos, el acceso a la salud, la consolidación de espacios seguros y disminución de la violencia.

Para mas información puedes escribirnos a: venezueladiversa@gmail.com también te invitamos a seguirnos en Twitter/Instagram: @venediver

sábado, 19 de junio de 2021

Alerta por asesinatos de personas LGBTIQ+ en Baruta.

Acción de Alerta por los actos de odio, ensañamiento y crueldad que llevaron a la muerte a cuatro de nuestros conciudadanos  #LGBTIQ+ 

Cesar Luis García Andrades, 24 años 
28 febrero 2021

Ronny Rafael Tiendo, 32 años
Carlos Eduardo Laplacé, 45 años
13 junio 2021

Elizabeth Rondón 32 años
14 junio 2021

1. Exigimos que las autoridades de venezolanas: Ministerio Público, Defensoría de Pueblo (Defensoria Especial para personas LGBTIQ),  para que adelanten las deligencias necesarias para aplicar la ley a los agresores, brindar reparación a las víctimas y  familiares de manera expedita. 

2. Pedimos a los medios de comunicación adecuar su ejerccio periódistico a valores éticos y humanistas, respetando y reconociendo la orientación sexual, identidad y expresión de género de las personas LGBTIQ según corresponda cuando hagan cobertura de hechos noticiosos.

3. Solicitamos a la Comisionado Flávia Piovesan Relatora sobre los derechos de las personas LGBTI de Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y a Victor Madrigal-Borloz experto Independiente sobre orientación sexual e identidad de género de Naciones Unidas, que repudien públicamente con fuerza estos hechos que junto a otros forman parte de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las personas LGBTIQ en Venezuela, también que monitoreen las medidas adoptadas por el Estado venezolano para investigar con debida diligencia estos crímenes.

lunes, 14 de junio de 2021

La Coalición LGBTTTI&TS repudia el asesinato de la querida compañera Andrea González y exige justicia.



13junio2021. La Coalición de Organizaciones LGBTTTI y Trabajadoras Sexuales de América Latina y el Caribe que trabajamos en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA),conformada por las organizaciones abajo firmantes, deploramos con indignación el brutal asesinato de Andrea González, directora de la organización OTRANS Reinas de la Noche e integrante de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS). 

Andrea fue asesinada con arma da fuego el 11 de junio por la tarde en la Avenida 11 y calle 2 – zona 2 de la Ciudad de Guatemala. Andrea había denunciado a la policía las amenazas de muerte que recibió a partir del mes de mayo. De acuerdo con el informe forense Andrea recibió una “herida de arma de fuego en el tórax, lacerando los vasos del corazón incluida la aorta abdominal”. 

Andrea fue una referente en el trabajo de nuestra Coalición ante la Organización de Estados Americanos (OEA), participando de muchas acciones de incidencia ante los Estados Miembros y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). A nivel nacional era referente para proyectos con el Fondo Mundial y USAID, lideresa de una iniciativa del Proyecto Regional de Derechos Humanos, fue becaria del Programa Internacional de Liderazgos para Visitantes (IVLP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos. Andrea era una lideresa incansable, una activista valiosa, una compañera amable. 

Translate

Varados en Centroamérica, los venezolanos LGBTQI enfrentan necesidades humanitarias inmediatas.

Nueva York,05Dic2022 -    Pedro está varado en la frontera de Costa Rica con Panamá.  Le quedan siete pastillas de su tratamiento antirretro...

Entradas Populares

Archivo del blog